POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Mundo | 05/02/2025   07:51

|OPINIÓN|Red de poder: conexión que rodea a Rafael Correa|Roberto Rosso|

Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|05|02|25|

Roberto Rosso

Rafael Correa, el expresidente de Ecuador, no es solo una figura política en el exilio; se ha constituido en el centro de una compleja red de influencia que se extiende por Latinoamérica, Europa y Asia. Desde su salida del poder en 2017, Correa ha mantenido una actividad febril, construyendo alianzas con gobiernos autoritarios y movilizando a sus colaboradores para proyectar su poder e influencia en la política ecuatoriana y regional. Ahora algo sobre esta red oculta y cómo opera para desafiar el orden establecido. 

Lean los datos para mejor comprensión de la magnitud de esta situación. Existen estructuras que operan en las sombras para influir en la política regional e internacional. Este es un momento decisivo para la democracia en nuestra región, es imperativo que estemos al tanto de los movimientos que pueden afectar nuestro futuro. 

En los últimos años, el gobierno venezolano ha demostrado una habilidad notable para utilizar el crimen organizado como un elemento central de su narrativa política. Esta estrategia no solo busca controlar el discurso interno, sino también consolidar su poder en un contexto de profunda crisis nacional. Exploraremos cómo estas acciones responden a una agenda múltiple que combina deslegitimación de adversarios, control territorial y distracción de problemas estructurales.

Figura central de esta red es, precisamente, Correa, exiliado en Bélgica desde 2017 tras ser condenado por corrupción en Ecuador y que no ha dejado de lado su ambición política. Desde su cómodo refugio en Europa, ha tejido una intrincada red de colaboradores y organizaciones que trabajan para promover sus intereses y los de sus aliados internacionales, estratega que opera en las sombras, utilizando su carisma y experiencia para influir en la política latinoamericana.

Los principales operadores de esta red, son Guillaume Long: Exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, residente entre París y Washington y conectado a Venezuela, Cuba y China. 

Hermanos Alvarado (Vinicio y Fernando): Exministros del gobierno de Correa, estos hermanos se encuentran refugiados en Venezuela. Dirigen desde allí la campaña presidencial de Luisa González, la candidata elegida por Correa. En las elecciones de este mes figura segunda en las encuestas, que lidera el presidente Daniel Noboa.

Además de individuos, la red de Correa tiene organizaciones que sirven como centros de operación ideológica y logística: Fundación Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro (IPPE), Fundada en 2017; recibió fondos del gobierno venezolano y de Russia Today (RT). Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL), con sede en México, es un centro de formación de líderes de izquierda en América Latina. Grupo de Puebla, fundado en México en 2019, es un foro político que busca unir a líderes de izquierda en América Latina; ha recibido a funcionarios del gobierno chino, lo que demuestra la creciente influencia de China en la región.

La red de Rafael Correa es una estructura compleja y bien financiada que opera en múltiples niveles para promover sus intereses políticos y los de sus aliados internacionales. Desde el financiamiento venezolano hasta las conexiones con China y Rusia, cada elemento de esta red juega un papel crucial en la estrategia de Correa para desafiar el statu quo en América Latina, telaraña de poder que amenaza la estabilidad y la democracia en la región. 

Todo esto puede influir en Bolivia, donde cabe resaltar que se ha utilizado también el flujo de “dinero oscuro” como un motor de desestabilización en Ecuador a través de campañas de desinformación y el uso de bot farms y trolls para influir en las elecciones. 

Se alega que los fondos de un país vecino se utilizan para orquestar y apoyar protestas violentas contra el gobierno ecuatoriano. En octubre de 2019, el entonces presidente Lenin Moreno ya acusó al gobierno de Evo Morales de coordinar protestas antigubernamentales en colaboración con Correa.  

Por lo pronto, Luis González ha sido cuestionada por la oposición y presentada como un alfil del expresidente; esperamos que esto también suceda en las próximas elecciones en Bolivia, es decir que denunciemos a quienes son alfiles de expresidentes.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300