Gaza|EFE|31|07|24|
La muerte del líder de Hamás, Ismail
Haniyeh, en un ataque en Teherán, hizo amanecer a los palestinos de Gaza en
vilo sobre el destino de la Franja ahora que esta queda en manos del cabecilla
de la organización en el enclave, el radical Yahya Sinwar: “Israel ha matado al
cuerdo y ha dejado al loco”, dijo entre lágrimas una palestina a EFE.
“Esta es otra excusa para seguir matando civiles en Gaza con tal de alcanzar a
Sinwar”, lamenta esta mujer mientras escucha las noticias en la radio.
Sinwar, líder de Hamás en Gaza, es considerado el cerebro tras los ataques del
7 de octubre, en los que las milicias palestinas de la Franja mataron a unos
1.200 israelíes y secuestraron a otros 251, desencadenando una ofensiva del
Estado hebreo en el territorio en la que han muerto cerca de 40.000 palestinos.
La Franja amaneció este miércoles con la noticia de la muerte del líder del
grupo islamista, en un ambiente de “tristeza y asimilación” tras la pérdida del
que muchos consideran “el representante oficial de la causa palestina en los
foros internacionales”.
“Con la muerte de Haniyeh, alcanzar una solución y un acuerdo será mucho más
difícil”, lamenta esta palestina de 57 años sobre las negociaciones para el
alto el fuego en Gaza que Israel y Hamás mantenían desde mayo.
El avance de las conversaciones queda ahora en una incógnita, si bien estas ya
venían atravesando otro escollo en los últimos días, en los que las partes
mantenían un cruce de acusaciones sobre las enmiendas presentadas por cada uno
a la propuesta original israelí.
Mientras escucha las noticias en la radio, explica que la muerte de Sinwar no
habría afectado tanto a los ciudadanos de a pie como ella, si bien la de
Haniyeh abre un interrogante sobre el curso de la guerra en la Franja.
La visión de Haniyeh como un hombre político se repite entre otros habitantes
del devastado enclave: “No tiene nada que ver con el ala militar”, relata a EFE
un hombre joven, de 35 años, “le llamaban la paloma de la paz”.
Este padre de cinco hijos insiste en que el líder de Hamás “siempre busca
soluciones pacíficas” y busca apoyo a la causa palestina en el exterior.
En un vídeo difundido en canales de mensajería, una familiar de Haniyeh también
despide al islamista: “Que Dios nos salve de nuestro desastre y nos recompense”,
dice en la grabación, “adiós, líder de la nación”.
Otro gazatí de unos 60 años, que al igual que los anteriores pidió permanecer
en el anonimato, acusó a Israel de “hacer lo que quiere” sin pensar en las
consecuencias de sus acciones.
“La razón es el intento de Netanyahu de mantenerse al cargo”, asevera este
profesor de universidad.
Hamás confirmó este miércoles la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, en un
ataque, atribuido a Israel, en Teherán, donde se encontraba de visita oficial,
sin que hayan trascendido más detalles sobre este.
Por el momento, las autoridades israelíes no han confirmado ningún ataque en
Teherán, ni la muerte de Haniyeh, quien acudió ayer en la capital iraní a la
investidura del nuevo presidente del país, Masud Pezeshkian.
Desde 2017, Haniyeh era el presidente del Buró Político de Hamás, en reemplazo
de Khaled Mashal; y en 2019 se mudó de la Franja a Catar, desde donde se
ocupaba del liderazgo y representación del grupo islamista, sobre todo en la
arena internacional.
Antes fue el primer ministro del gobierno de unidad nacional palestino creado
con Fatah tras el triunfo de Hamás en las legislativas de 2006; aunque se
disolvió un año después lo que desembocó en la toma del poder por la fuerza de
los islamistas en la Franja, y entre 2012 y 2017, fue el líder del grupo dentro
del enclave, puesto en el que le sustituyó Yahya Sinwar.
BD/RPU