POLLOS
POLLOS
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Mundo | 19/07/2024   08:38

Un fallo informático mundial afecta a numerosas empresas y paraliza aeropuertos

El fallo informático se originó en una actualización defectuosa en la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike de la nube de Microsoft.

Pasajeros de la aerolínea Jetstar en el aeropuerto de Gold Coast in Bilinga (Australia) esperan frente a los mostradores cerrados debido al fallo. Foto: EFE

Brújula Digital|19|07|24|

Un fallo informático hizo colapsar este viernes a bancos, aerolíneas, medios de comunicación y otras empresas e instituciones de todo el mundo.

El fallo informático se originó en una actualización defectuosa en la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike de la nube de Microsoft.

CrowdStrike detectó el fallo, lo aisló y trabaja en una solución. Descartó que se haya debido a un ciberataque.

Las principales aerolíneas de Estados Unidos, entre ellas Delta, United y American Airlines, tuvieron que suspender sus vuelos, además de empresas aéreas de todo el mundo.

Inicialmente la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU calificó el fallo a "problema en comunicaciones"; sin embargo, posteriormente se conocieron detalles de la magnitud de la situación que también afectó a los aeropuertos de Asia y Europa. La totalidad de las terminales aéreas de España quedó sin operar durante varias horas, informa Univisión.

La Bolsa de Valores de Londres, la cadena televisiva Sky, el servicio nacional de radiodifusión de Australia (ABC), compañías ferroviarias y el sistema informático de los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron algunos de los afectados.

Causas

El Coordinador de Ciberseguridad Nacional australiano afirmó en la red social X que el problema técnico está relacionado con "una plataforma de software de terceros empleada por las empresas afectadas" y que no han detectado inicialmente ningún incidente de "seguridad cibernética", informa EFE.

Debido al problema, las pantallas de muchas computadoras aparecieron azules y con un código de error.

Este pantallazo azul (BSoD, Blue Screen of Death, en sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. Y se detiene, se congela, no puede seguir funcionando, informa EFE.

Las pantallas azules son solo característica de Windows, no aparece en otros sistemas operativos como Mac o Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, ha explicado Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, a EFE.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300