Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Economía | 13/06/2022   16:54

Diputada Álvarez: "con venia del Gobierno se incrementa la deforestación, explotación minera ilegal y contaminación"

“Hay complicidad del Estado, ellos otorgan los permisos (a través) de la ABT, el Sernap, está también la autoridad de minería como la AJAM. Es con venia de las autoridades del Gobierno", señaló la legisladora.

Maquinaria pesada en tareas de deforestación en Tariquía. Foto: Contiocap
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |13|06|22|
La diputada de la Bancada de Creemos, María René Álvarez, denunció que con la venia del Gobierno se incrementa la deforestación, explotación minera ilegal y contaminación ambiental en áreas protegidas  y comunidades indígenas generando un daño ambiental irreversible. 
Señaló a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) de ser responsable del avance extractivo en territorios indígenas y áreas protegidas. 
“Hay complicidad del Estado, ellos otorgan los permisos (a través) de la ABT, el Sernap, está también la autoridad de minería como la AJAM. Es con venia de las autoridades del Gobierno y esto tiene que llamar la atención de cada uno de los bolivianos”, manifestó la diputada Álvarez.
La legisladora anunció que sostendrá reuniones con las autoridades de diferentes departamentos para asumir acciones contra la inacción del Estado para proteger los parques y reservas naturales.
“Vamos a tomar ya en unidad, con los diferentes departamentos, acciones directas contra el Estado ya que ni el presidente Luis Arce se manifiesta, menos el vicepresidente (David Choquehuanca), quien dice ser defensor del Pachamama, Madre Tierra, pero con la venia de ellos se da estas actividades ilícitas”, señaló.
Lamentó que el Gobierno no implemente acciones para frenar el atropello y “la afectación terrible” al medioambiente en las áreas protegidas y comunidades indígenas. 
Mencionó que “en el Parque Noel Kemp Mercado se hallaron narco laboratorios, hay una desforestación masiva, indiscriminada, también está la explotación minera ilegal. En el área San Matías han otorgado autorización para la explotación de manganeso. Lo mismo se registra en el área de Amboró y lamentablemente así se va suscitando. 
En Tariquía dejan en indefensión, lo mismo pasa en el Madidi con la explotación de oro con un uso indiscriminado de mercurio contaminando los ríos”.
BD



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18