cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 13/11/2025   15:25

Espinoza explica que su cuenta con menos de Bs 400 es resultado de la persecución que sufrió bajo el gobierno de Arce

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, salió al paso de las publicaciones que revelaron que su cuenta bancaria registra un saldo de 392 bolivianos, señalando que dicha situación es consecuencia de una persecución judicial y financiera que enfrentó durante el gobierno de Luis Arce, cuando fue exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB).

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|13|11|25|

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, salió al paso de las publicaciones que revelaron que su cuenta bancaria registra un saldo de 392 bolivianos, señalando que dicha situación es consecuencia de una persecución judicial y financiera que enfrentó durante el gobierno de Luis Arce, cuando fue exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB).

“Veo con sorpresa que se haya convertido en noticia que mi cuenta bancaria tenga 392 bolivianos. Fui víctima de una persecución judicial ordenada por Luis Arce y ejecutada por el expresidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, simplemente por advertir al país sobre la crisis económica que hoy todos sufrimos”, expresó Espinoza mediante un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

El ministro explicó que, durante ese periodo, todas sus cuentas fueron congeladas por decisión de las autoridades del BCB y que se impulsaron otras medidas de hostigamiento legal y personal contra él y su familia. “Me vi obligado a manejar mi economía en efectivo para sostener a mi familia. Sorprende que se cuestione la austeridad de quien resistió la persecución y no la corrupción de quienes destruyeron la economía”, afirmó.

Espinoza recordó que el acoso judicial contra su persona no fue un hecho aislado, sino parte de una ofensiva política y mediática que buscaba silenciar las críticas a la gestión económica del actual gobierno. Como ejemplo, mencionó los hechos ocurridos en agosto de 2021, cuando la Fiscalía requirió información a medios de comunicación sobre declaraciones realizadas por él y por el también exdirector del BCB, Róger Banegas, referidas al manejo de los Derechos Especiales de Giro (DEG) otorgados a Bolivia por el Fondo Monetario Internacional.

“Se requirió información sobre mis declaraciones, movimientos financieros, historial impositivo, bienes inmuebles e incluso registros migratorios. Fue un hostigamiento que excedió lo razonable y vulneró derechos fundamentales, como la libertad de expresión”, recordó.

Espinoza y Banegas fueron procesados junto a otras exautoridades del Banco Central y del Ministerio de Economía por la gestión del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, recursos que posteriormente fueron devueltos por la administración de Arce.

El ministro aseguró que la difusión de su información patrimonial busca “desviar la atención de los verdaderos problemas económicos del país” y reiteró su compromiso con la transparencia. “La transparencia nunca fue mi problema; la persecución, sí”, enfatizó.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300