“Hoy nos abrimos hacia nuevas alianzas, nuevas rutas comerciales, nuevos proyectos que van a transformar nuestra riqueza y nuestro talento (…) en prosperidad”, dijo el presidente de la Cainco.
Brújula Digital|07|11|25|
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, destacó que el encuentro empresarial que se realiza esta mañana en la capital cruceña, convocado por el presidente electo, Rodrigo Paz, marca el inicio de una nueva etapa en la que Bolivia se abre al mundo para atraer inversiones y promover el desarrollo.
“Hoy nos abrimos hacia nuevas alianzas, nuevas rutas comerciales, nuevos proyectos que van a transformar nuestra riqueza y nuestro talento en eso que tanto queremos, en prosperidad, en prosperidad compartida, en desarrollo para nuestra sociedad, para los nueve departamentos del país”.
El evento se desarrolla en los salones de la Fexpocruz y cuenta con la asistencia de unos dos mil empresarios de todo el país, además de delegaciones de más de 17 países y organismos internacionales.
Antelo resaltó que el empresariado siempre estuvo dispuesto a impulsar el crecimiento nacional y a conectarse con el mundo con una visión moderna y de confianza. “Lo único que nos faltaba, el único paso que faltaba era abrir las puertas. Hoy las puertas están abiertas”.
Trabajo conjunto y simbolismo de la miel
El dirigente empresarial subrayó la importancia del trabajo conjunto y utilizó como ejemplo la labor de las abejas. Durante su intervención pidió a los participantes sacar un frasco pequeño con miel, colocado dentro de las bolsas ubicadas en sus asientos.
“Cada una de estas gotas fue creada por miles de abejas que sin conocerse trabajaron en un mismo propósito común, construir algo más grande que ellas mismas. Este frasco de miel, esta sala, cada empresario, cada inversionista, exportador y emprendedor que trabaja día a día con ese mismo propósito común, ese propósito que se llama Bolivia”.
Antelo explicó que la miel representa la diversidad de un país que “florece en distintas alturas, con paisajes, con acentos diversos, pero con una misma vocación de crear, de producir y de aportar al desarrollo”.
“Hoy quiero que esa miel simbolice algo más que el trabajo, quiero que simbolice esta apertura que hoy tiene de Bolivia al mundo”.
BD/JA