Según el Puerto Internacional Aguirre, la restricción de la Aduana va en contra de leyes nacionales y acuerdos internacionales, además de que atenta con el derecho al trabajo.
Brújula Digital|15|10|25|
El Puerto Internacional de Central Aguirre Portuaria S.A., conocido como Puerto Aguirre, denunció este miércoles, mediante un comunicado, que la Aduana Nacional restringe la prestación de servicios de descarga de combustible, por lo que exhortó a las autoridades a instalar un punto de control en esa zona.
“Puerto Aguirre comunica a la opinión pública que en nuestra TERMINAL DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS NO PUEDE PRESTAR SERVICIOS PORTUARIOS A LAS IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS por restricción de la ADUANA NACIONAL al no considerar nuestro puerto internacional como ZONA PRIMARIA ADUANERA”, señala el comunicado que circuló en redes sociales y medios de comunicación.
El pronunciamiento agrega que la empresa cuenta con permisos otorgados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y por la Autoridad Marítima Portuaria Nacional, pero que, pese a ello, la Aduana impide la descarga de carburantes.
La entidad advierte que esta restricción vulnera leyes nacionales y acuerdos internacionales, además de afectar derechos laborales del personal que opera en la terminal.
La denuncia surge en un contexto de crisis por el desabastecimiento de combustible en el país. La noche del martes, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja al límite y que el stock de diésel disponible alcanza solo para un día, mientras que el de gasolina cubre tres.
BD/MC/JA