El ministro de Hidrocarburos informó que se realizan gestiones con el Banco Unión y el BCB para conseguir diariamente los dólares. "Con eso realizamos los pagos y de esa manera nos van liberando los diferentes proveedores los combustibles”, acotó.
Brújula Digital|15|10|25|
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró anoche que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja al límite y que el stock de diésel que tienen solamente es para un día y la gasolina, para tres.
“Siempre indicamos que YPFB trabaja en condiciones al límite prácticamente. Tenemos muy pocos días de autonomía. En diésel actualmente no tenemos ni un día de autonomía para lo que es el abastecimiento del carburante. En gasolina el día lunes ingresó y estamos con tres días de autonomía”, dijo Gallardo ante medios de comunicación casi a la medianoche del martes.
Agregó que YPFB trabaja al límite debido a la falta de dólares para pagar por el combustible y que por esto se trabaja “día a día” según la disponibilidad de divisas.
“Operamos día a día, prácticamente, lo que es obtener las divisas. A través del poder Ejecutivo se realizan diferentes operaciones financieras, con las cuales nosotros podemos obtener estas divisas a través de lo que sería el Banco Unión y el Banco Central, con eso realizamos los pagos y de esa manera nos van liberando los diferentes proveedores los combustibles”, acotó.
La crisis por la falta de combustible se agudizó en las últimas semanas. Los surtidores del país registran largas filas de vehículos y diversos sectores lanzaron alertas y amenazaron con protestas.
El martes de la semana pasada, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que no existían las divisas necesarias para comprar el combustible, por lo que la distribución sería entre 70 y 80% de lo normal. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha indicado que existen los recursos presupuestados; sin embargo, estos están en bolivianos y lo que se requiere son dólares.
Gallardo agregó que YPFB necesita desembolsos de 55 millones de dólares para adquirir combustible, pero que solamente ha podido acceder hasta 45 millones.
BD/MC/JA