Tras varias semanas de relativa estabilidad, el dólar paralelo volvió a subir y rompió nuevamente la barrera de los 13 bolivianos por unidad, en un contexto marcado por la escasez de combustibles, la incertidumbre económica y la proximidad de las elecciones nacionales.
Brújula Digital|13|10|25|
Tras varias semanas de relativa estabilidad, el dólar paralelo volvió a subir y rompió nuevamente la barrera de los 13 bolivianos por unidad, en un contexto marcado por la escasez de combustibles, la incertidumbre económica y la proximidad de las elecciones nacionales.
Un recorrido realizado por distintos puntos de cambio en la ciudad de La Paz confirmó la variación de precios:
• Venta: entre Bs 12,95 y Bs 13,20
• Compra: entre Bs 12,50 y Bs 12,80
Algunas casas de cambio, incluso, no registraron oferta o demanda, evidenciando una baja liquidez en el mercado informal.
El analista económico Fernando Romero advirtió que esta tendencia refleja la inestabilidad económica y política del país. “Después de más de un mes, el dólar paralelo rompe la barrera de los 13 bolivianos ante un escenario económico incierto, sobre todo por la falta de carburantes y los anuncios negativos para nuestra economía. Además, la cercanía de un debate clave y las elecciones en pocos días generan mayor nerviosismo en el mercado”, señaló Romero.
El pasado 15 de septiembre, el dólar paralelo se mantenía en torno a Bs 13,10 a Bs 13,20 para la venta y Bs 12,85 a Bs 12,90 para la compra, mostrando una tendencia descendente que ahora se ha revertido.
En mayo, el dólar paralelo alcanzó su nivel más alto del año con Bs 17,50 por unidad. Desde entonces, descendió gradualmente: en julio llegó a Bs 14,60, en agosto bajó a Bs 13,50 y a mediados de septiembre bordeó los Bs 12,00. Sin embargo, pese a la reducción, el valor sigue muy por encima del tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB) en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra.
BD/LE