La CAO y el Comité pro Santa Cruz exigen soluciones al Gobierno para el abastecimiento de diésel y gasolina. Advirtieron que el sector productivo está en época de cosecha y siembra
Brújula Digital|13|10|25|
Ante la falta de gasolina y diésel y la reciente crecida de filas de vehículos en los surtidores, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Comité pro Santa Cruz exigieron este lunes soluciones al Gobierno ante lo que lo llamaron una “crisis de combustible”, que incluso amenaza a la soberanía alimentaria porque esta época es de cosecha y siembra.
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, declaró que el sector agropecuario “ha entrado en terapia intensiva”, por la falta especialmente de diésel, para la maquinaria pesada, lo que retrasa las cosechas y amenaza la siembra y la soberanía alimentaria nacional.
Frerking advirtió que la paralización de la actividad agropecuaria en el oriente puede tener consecuencias devastadoras para la economía nacional, debido a que el agro es uno de los motores del país para la generación de divisas.
Indicó que, a nombre de productores, transportistas, industriales y trabajadores del agro, hace un llamado urgente y expresa su “más profunda preocupación por la crisis insostenible” en el abastecimiento de combustible en el país, lo que además pone en riesgo a miles de empleos.
También anunció que, tras el balotaje del domingo 19 de octubre, la CAO convocará al presidente electo y a otras instituciones representativas del país, para discutir las primeras medidas de reactivación productiva para el próximo gobierno, debido a que no se puede esperar más, ya que cada día que pasa se profundiza la crisis.
Por su lado, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, criticó a las autoridades del Ministerio de Economía por la falta de previsión para evitar la escasez de combustible en el país.
Lamentó que esta crisis de combustible se dé en momentos importantes para el agro, al igual que en febrero de este año, cuando el sector agropecuario se encuentra en época de cosecha o siembra.
Advirtió al presidente Luis Arce que tiene el deber de garantizar el abastecimiento de combustible hasta el 8 de noviembre de este año, día en el que acaba su mandato constitucional. Incluso dijo que debía dejar programada la compra y distribución de gasolina y diésel, para los primeros días del nuevo gobierno.
BD/JJC