Brújula Digital|09|10|25|
El Banco Central de Bolivia transfirió más de 150 millones de bolivianos al Banco del ALBA, pero no existen registros actualizados sobre la operación ni autorización de su Directorio, dijo a Brújula Digital una fuente que trabaja en el ente emisor.
El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene en sus estados financieros de 2024 un depósito por 150,9 millones de bolivianos transferido al Banco del ALBA, una entidad creada en 2008 con sede en Caracas y sucursal en La Habana. Sin embargo, no existe confirmación actualizada sobre la vigencia de ese depósito, ni evidencia de gestiones para su recuperación.
El monto figura bajo la cuenta “Otras cuentas de activos internacionales”, en la subcuenta “Tenencias SUCRE”, valuada a 1,05 dólares por cada unidad de Sucre. Pese a que el dinero aparece registrado, el propio BCB no habría recibido constancia alguna de que los recursos permanezcan en la institución receptora, según se desprende del documento revisado, dijo la fuente que habló con Brújula Digital.
La información también advierte que no se cuenta con autorización del Directorio del Banco Central para la transferencia, por lo que el monto podría ser considerado “ilegible” desde el punto de vista contable. El texto plantea además una interrogante sobre la propia utilidad del Banco del ALBA.
El depósito, realizado como parte de los acuerdos de cooperación entre los países que crearon el banco, que son Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua; a ellos se le sumaron después San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda y Granada.
Hasta la fecha, no se conocen pronunciamientos del Directorio del BCB ni de sus instancias de control sobre la situación de esos fondos.
BD/RED