cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 02/10/2025   13:01

Inflación acumulada a septiembre llega al 18,33%, analista advierte que es la más alta desde que el MAS llegó al poder

El INE publicó un boletín en el que informa que “por tercer mes consecutivo la inflación registra una ralentización”. Los productos que subieron más de precio fueron: la cebolla, la arveja verde, el haba verde, la papa, los huevos y los televisores.

Venta de productos agrícolas en el mercado Rodríguez de la ciudad de La Paz. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|02|10|25

La inflación acumulada hasta septiembre llegó a 18,33%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destacó que el registro de ese mes fue menor al de los dos meses anteriores.

El analista económico Luis Fernando Romero advierte que el dato refleja “que es la inflación acumulada más alta registrada de lo que va el socialismo en el país desde el 2006 hasta el presente”.

Un boletín del INE señala que, tras los bloqueos y otros fenómenos adversos, “por tercer mes consecutivo la inflación registra una ralentización”. Precisa que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre fue de 0,20% respecto a agosto, mientras que la variación acumulada alcanzó a 18,33%.

Productos con mayor variación

Los productos que más subieron de precio fueron la cebolla, la arveja verde, el haba verde, la papa, los huevos y los televisores.

En cambio, los que incidieron de manera positiva en el índice fueron la carne de res (con y sin hueso), el tomate, la zanahoria, los almuerzos y los platos especiales.

Incremento de precios por regiones

Trinidad: 1,05%

Potosí: 0,73%

Oruro: 0,55%

Sucre: 0,49%

Conurbación Santa Cruz: 0,30%

Cobija: 0,27%

Tarija: 0,21%

Conurbación La Paz: 0,07%

Análisis del impacto

Romero destacó que, aunque el INE reporta que la inflación mensual fue “menos de la cuarta parte de la registrada en agosto y que la inflación acumulada fue de 18,33%, apenas 0,24 puntos porcentuales mayor que el mes anterior,   la inflación acumulada de septiembre 2025”, es la más alta desde 1987.

A su criterio, los datos muestran que “estadísticamente” se puede hablar que Bolivia atraviesa “una desaceleración, desde julio a septiembre de 2025”.

Advirtió que la metodología que tiene el INE para medir el IPC es “cuestionable” y que “es evidente que las estadísticas oficiales distan bastante de la realidad económica o de mercado de miles de familias y empresas en el país. “La sensación en el bolsillo es una totalmente diferente”.

El  Gobierno había proyectado una inflación para 2025 de 7,5%.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300