Además indicó que Botrading no tenía “un solo dólar” disponible cuando YPFB le dio sus primeras contrataciones: "obviamente que esto lo ha cubierto YPFB usando el disfraz de Botrading”
Brújula Digital|29|09|25|
El diputado Carlos Alarcón, miembro de la comisión legislativa que investigó el caso Botrading, afirmó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) utilizó a la empresa intermediaria “como el camino chueco” para cerrar contratos directos de compra de combustible, en lugar de realizar procesos competitivos entre proveedores.
“YPFB ha usado a Botrading como el camino chueco para ir a cerrar tratos directos en lugar de hacer contrataciones transparentes, competitivas entre los proveedores, que nos permitan tener a los bolivianos el combustible al menor precio, de la mejor calidad y en el menor tiempo posible”, dijo en una entrevista con Brújula Digital.
Botrading es una empresa creada en Paraguay para que intermedie en la compra de combustible. Esto, explicó Alarcón a partir del informe de la comisión, derivó en pagos con sobreprecios y un daño al Estado por 355 millones de dólares.
Negociar directamente
El legislador señaló que la creación de Botrading permitió a YPFB negociar directamente con las proveedoras, lo que afectó la posibilidad de obtener mejores precios y calidad.
“Si no hubiera habido Botrading, hubieran tenido que venir a competir con centenares de otros proveedores en las contrataciones que convocaba YPFB”, agregó.
Empresa sin capital
Alarcón indicó que la intermediaria no contaba con “un solo dólar” cuando YPFB le adjudicó sus primeros contratos el 9 de febrero de 2023: uno por petróleo crudo de 17,6 millones de dólares y otro por diésel oil de 133,5 millones.
“En base a los documentos que nos han mandado a la comisión, hemos encontrado nuevas revelaciones de que cuando le empiezan a dar los contratos de suministro a Botrading, Botrading no tenía un solo dólar disponible para comprar ni un solo litro de diésel de gasolina y ni un solo barril de petróleo”, afirmó.
Ante ello, cuestionó cómo pudo cubrir el suministro de 12 contratos por 776,5 millones de dólares.
“La pregunta clave es cómo podía Botrading, con cuatro proveedores internacionales, haber cubierto suministros por 776,5 millones de dólares. Obviamente que esto lo ha cubierto YPFB usando el disfraz de Botrading”, afirmó el diputado.
Las empresas proveedoras fueron Pan American Energy S.L. y Pan American Sur S.A. de Argentina, Corporación Primax S.A. de Perú y ATEM’s Distribuidora de Petróleo S.A. de Brasil.
Pago por una adjudicación anulada
Brújula Digital difundió varias revelaciones sobre el caso. Este domingo, Alarcón señaló que una publicación de este medio permitió conocer que YPFB pagó 5 millones de dólares a la intermediaria por una adjudicación de diésel de 133,5 millones que había sido anulada.
“Obviamente (en YPFB) nos estaban ocultando la resolución de anulación de la primera adjudicación de diésel por 133 millones de dólares, porque ellos hicieron pagos, por esa adjudicación anulada, de cinco millones de dólares, y si no hubiera sido que Brújula Digital hubiera publicado esa resolución (…) no nos hubiéramos enterado, esos cinco millones de dólares en los pagos hubieran pasado como si fueran pagos legales en relación a otro contrato, al primer contrato de Botrading que es el 52 de petróleo crudo”.
La Fiscalía Anticorrupción informó que 10 personas están bajo investigación. A varias se les congelaron cuentas y se emitieron alertas migratorias. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, figura entre los sindicados, mientras que el exgerente de YPFB Logística Félix Cruz se encuentra aprehendido.
BD/AGT/JA