cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 28/09/2025   14:04

Alarcón: revelaciones de Brújula Digital permitieron conocer que YPFB pagó $us 5 millones a Botrading por adjudicación anulada

“Si no hubiera sido que Brújula Digital hubiera publicado esa resolución (…) no nos hubiéramos enterado, esos cinco millones de dólares en los pagos hubieran pasado como si fueran pagos legales en relación a otro contrato”.

El diputado Carlos Alarcón, miembro de la comisión investigadora del caso Botrading. Foto: APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|28|09|25|

El diputado Carlos Alarcón, miembro de la comisión legisladora que investigó el caso Botrading, destacó que una publicación de Brújula Digital permitió conocer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pagó 5 millones de dólares a la empresa intermediaria por una adjudicación de venta de diésel que había sido anulada.

El legislador explicó que todo se remonta a las dos primeras adjudicaciones otorgadas a Botrading, cuando aún figuraba como YPFB Internacional “y todavía no había registrado el cambio de nombre”. Una era por la venta de crudo (contrato 52) por 17 millones de dólares y otra por 133 millones de dólares, que luego fue anulada.

Alarcón señaló que, tras revisar la información publicada por Brújula Digital, constató que la adjudicación de 133 millones había sido anulada. No obstante, en el detalle oficial de pagos remitido por YPFB a la comisión legisladora se registraban cuatro desembolsos por ese contrato, que sumaban cerca de 5 millones de dólares.

 “Obviamente (en YPFB) nos estaban ocultando la resolución de anulación de la primera adjudicación de diésel por 133 millones de dólares, porque ellos hicieron pagos, por esa adjudicación anulada, de cinco millones de dólares, y si no hubiera sido que Brújula Digital hubiera publicado esa resolución (…) no nos hubiéramos enterado, esos cinco millones de dólares en los pagos hubieran pasado como si fueran pagos legales en relación a otro contrato, al primer contrato de Botrading que es el 52 de petróleo crudo”.

El diputado añadió que, para “tapar” esos pagos, YPFB declaró que correspondían al contrato de 17 millones de dólares por la compra de crudo que seguía en pie.

“Nos llamó la atención que usaron ese contrato de otro producto para justificar este pago de cinco millones de dólares por diésel cuya adjudicación fue anulada”.

La comisión pidió a YPFB información sobre las adjudicaciones anuladas, pero la estatal solo reconoció la anulación de un contrato con Petroperú, en 2024, que luego fue otorgado a Botrading.

Todo en las mismas fechas

El legislador remarcó que otro hecho llamativo fue que “en las mismas fechas” Botrading recibió las dos adjudicaciones y, además, un desembolso de 18 millones de dólares como parte inicial del préstamo de 80 millones que le otorgó YPFB Refinación.

 “Le dieron una (adjudicación) de petróleo crudo por 17 millones de dólares en los primeros días de febrero del 2023. En el mismo día le dieron la primera parte del préstamo de los 80 millones de dólares por 18 millones de dólares, que casi coincidía con los 17 millones de ese contrato de petróleo crudo. Y también le dieron una adjudicación de 133 millones de dólares por venta de diésel”.

El 17 de septiembre, el gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, confirmó que la empresa prestó 80 millones de dólares para crear Botrading S.A. en Paraguay y admitió que no se sabía cuándo se devolvería ese dinero.

Antecedentes del caso

El caso Botrading se refiere a la compra de combustibles realizada por YPFB mediante la intermediaria, lo que habría generado sobreprecios y un daño económico al Estado de 355 millones de dólares.

La Fiscalía Anticorrupción informó que 10 personas están bajo investigación. A varias se les congelaron cuentas y se emitieron alertas migratorias. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, figura entre los sindicados. El exgerente de YPFB Logística Félix Cruz se encuentra aprehendido.

Las revelaciones de Brújula Digital dieron pie a la investigación parlamentaria. La Cámara de Diputados conformó una comisión especial cuyo informe final fue remitido a la Fiscalía General del Estado, a la Contraloría y al presidente Luis Arce.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300