El presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, inauguró oficialmente la Expocruz 2025, con discurso que resaltó el simbolismo del corte de cinta como el inicio de un viaje colectivo en el que se embarca Bolivia.
Brújula Digital l19l09l25l
El presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, inauguró oficialmente la Expocruz 2025, con discurso que resaltó el simbolismo del corte de cinta como el inicio de un viaje colectivo en el que se embarca Bolivia. La muestra ferial más importante de Bolivia y una de las mayores vitrinas comerciales de Latinoamérica estará abierta por 10 días.
“Expocruz no sólo es la feria, sino el reflejo de Bolivia y el impulso de lo que queremos ser. Cada edición es una travesía distinta, y cada corte de cinta representa el comienzo de un nuevo camino que nos invita a soñar más grande”, expresó Antelo durante el acto de apertura al que no asistió el presidente Luis Arce pese a que fue invitado como sucedió cada año.
El evento arrancó este viernes con la participación de más de 2.200 marcas expositoras, 34 delegaciones internacionales y la expectativa de recibir a casi medio millón de visitantes en los 10 días de feria. En esta edición, destaca por primera vez la presencia de un pabellón completo de China, junto a delegaciones de Japón, India y varios países de América y Europa.
La Expocruz también es un punto de encuentro para el sector pecuario, que presenta un récord de más de 1.000 animales en exhibición, además de 19 remates y jornadas de juzgamiento que atraen tanto a productores como a familias enteras. Entre los protagonistas está Catalina, la vaca lechera que volvió a batir récords de producción en el torneo ferial.
En paralelo, la feria acoge la Rueda Internacional de Negocios, organizada junto a la Cainco, que proyecta intenciones comerciales por encima de 1.400 millones de bolivianos, consolidando el impacto económico del evento, estimado en más de 75.000 empleos directos e indirectos.
El ambiente cultural también forma parte de la Expocruz 2025, con conciertos de artistas nacionales e internacionales, entre ellos Américo, Lu de la Tower y Luis Vega, además de orquestas que animarán cada noche.
Para los visitantes, la organización implementó promociones como el 2x1 en entradas en jornadas específicas, descuentos por la “Hora Expocruz” y el lanzamiento del Buscador Ferial en línea, que permite localizar stands y pabellones de manera sencilla.
“Esta feria es un puerto al que arriban culturas y mercados de todo el mundo. Es un puente que Bolivia construye hacia el futuro, con confianza y esperanza”, concluyó Antelo, dando por iniciada la vigésima novena versión de Expocruz, que se extenderá hasta el 28 de septiembre.
BD/LE