cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Economía | 12/09/2025   15:38

Productores alertan riesgo en la producción de alimentos por falta de diésel y el Gobierno pide paciencia

La falta de combustible paraliza las maquinarias agrícolas y obliga a los productores a recurrir al mercado negro, donde el litro se comercializa entre 8 y 15 bolivianos, muy por encima del precio oficial de 3,72 bolivianos.

Fila de maquinaria pesada en la carretera a Viacha esperando por diésel. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital |12|09|25|

La Federación de Campesinos Túpac Katari, a través de su dirigente David Mamani, denunció que la escasez de diésel está afectando gravemente la época de siembra en el altiplano, los valles y la Amazonía. La falta de combustible paraliza las maquinarias agrícolas y obliga a los productores a recurrir al mercado negro, donde el litro se comercializa entre 8 y 15 bolivianos, muy por encima del precio oficial de 3,72 bolivianos.

“Esta es época de siembra de papa y otros productos agrícolas, pero no hay diésel y nuestras máquinas no están trabajando. Alquilamos maquinaria más cara, entre 150 y 200 bolivianos la hora. Así, el precio de producción sube y podría haber desabastecimiento de alimentos en los próximos meses”, advirtió Mamani.

Los productores de Tiwanaku protagonizaron la mañana de este viernes un bloqueo en la carretera a Desaguadero, el cual fue levantado al mediodía tras no recibir respuestas inmediatas. Remigio Paucara, presidente de la Asociación de Tractoristas y Productores Agropecuarios de la región, señaló que la situación es crítica. “El clima nos favoreció la anterior semana, pero no tenemos combustible, por eso nos movilizamos. Todo está paralizado y ni en los surtidores quieren vendernos”, dijo a Unitel.

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, reconoció que existe un retraso en la entrega de diésel, aunque aseguró que se cumplirá con los compromisos asumidos. “Nos falta entregar alrededor de 20 millones de litros de los 70 millones planificados. Les pedimos paciencia a los productores. Vamos a coordinar, recabar información y garantizar los volúmenes necesarios porque la instrucción del presidente es cumplir con el sector productivo, que garantiza la alimentación del pueblo boliviano”, afirmó la autoridad.

Flores insistió en que se trabaja para dejar una producción estable y dar certidumbre al sector agrícola, aunque evitó precisar las cifras exactas de combustible disponibles.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300