cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/09/2025   16:57

Bolivia y el mundo: Quiroga y Paz coinciden en relaciones comerciales sin ideología y con una Cancillería profesional

Conozca las propuestas electorales de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga sobre el rumbo que debe tomar la política internacional boliviana. Paz y Quiroga van a la segunda vuelta electoral el 19 de octubre.

Los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz. Foto composición Brújula Digital.
Banner
Banner

Brújula Digital|12|09|25|

Ivone Juárez

En los últimos 20 años, por temas ideológicos del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), Bolivia ha visto restringido el radar de sus relaciones internacionales, lo que la puso de espaldas al mundo e incluso de sus países vecinos. Para los expertos internacionales en el país se ha practicado una diplomacia del aislamiento de la mano de una diplomacia improvisada.

En sus programas de gobierno, los candidatos a la Presidencia Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de Alianza Libre, abordan el tema de la política exterior boliviana y coinciden en que ésta debe estar guiada por unas relaciones comerciales sin ideología y con una Cancillería profesional.

En el marco del derecho al voto informado que tiene la ciudadanía, Brújula Digital continúa con la entrega de los planes de gobierno de los candidatos que el 19 de octubre se medirán en la segunda vuelta electoral para alcanzar la Presidencia del país. 

A continuación, se presenta las propuestas de Rodrigo Paz y de Jorge Tuto Quiroga relacionadas con la política exterior de Bolivia. Las mismas fueron tomadas del sitio web del Tribunal Supremo Electoral y de las declaraciones que van realizando a la prensa. 

Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre

“El nuevo enfoque de diplomacia económica debe mantener el enfoque tradicional de diplomacia, pero agregar un enfoque moderno de economía y comercio. Debemos reinsertarnos nuevamente en el contexto internacional con una diplomacia moderna, abierta despolitizada y profesional”, dice Jorge Quiroga en su plan de gobierno cuando aborda el tema de las relaciones internacionales de Bolivia.

Como un paso fundamental, en su propuesta plantea la reestructuración del Ministerio de Relaciones Exteriores nombrando funcionarios por mérito. En ese objetivo señala la urgente necesidad de relanzar la Academia Diplomática de Bolivia con un enfoque moderno de promoción de exportaciones, atracción de turismo y de inversiones y búsqueda de acuerdos comerciales.

“Bolivia debe realizar una nueva inserción internacional, cambiando la mala imagen que hoy tiene. Como país debemos defender la democracia, la libertad y los derechos humanos en todos los foros internacionales, y ser un ejemplo de democracia y respeto a la libertad y a los derechos humanos”, señala.

Para Quiroga el país ha generado una imagen negativa en el exterior al ubicarse entre “los países más corruptos del mundo, sin seguridad jurídica, exportador de droga y donde no existe independencia de poderes”, lo que ha significado una disminución cada vez mayor de la inversión extranjera.

“El país necesita lograr acuerdos comerciales con grandes bloques para potenciar exportaciones, siguiendo el ejemplo de Chile y Perú. Los principales mercados con los que se buscará lograr acuerdos son China e India (36% de la población mundial) con la Unión Europea, Estados Unidos y Asia”, se lee en el plan de gobierno de Quiroga.

Considera que para cumplir ese objetivo, las embajadas y consulados ejercen un rol importante. Afirma que en ese contexto, éstas tendrán como “‘ideología’ la atención a los bolivianos en el exterior, promoción de productos de exportación, atracción de inversiones y turismo”.

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano

El candidato a la Presidencia por el PCD, Rodrigo Paz, considera que Bolivia debe abrir su política exterior al mundo, empezando por sus países vecinos y del continente. Todo con un claro objetivo económico. 

“Dentro el continente hay dos pesos pesados, EEUU y Brasil, que serán preponderantes en nuestra relación. A partir de ese eje miraremos a Europa, Asia y otros espacios geopolíticos y geoeconómicos”, sostiene.

En ese contexto, Paz ha adelantado que de llegar a la Presidencia de Bolivia reabrirá relaciones diplomáticas con Chile y Estados Unidos. 

“De las primeras acciones que tomaremos, de ser electo, (será) ir con la plana mayor empresarial de todos los niveles y sectores de Bolivia para ir a sentarse con la plana mayor y el gobierno de Chile para ver cómo empezamos a hacer negocios a partir del 8 de noviembre. Tenemos que tratar las realidades actuales, la historia no da de comer y lo que tenemos que hacer es presente y futuro, y generar nuevas relaciones”, dijo.

Con relación a EEUU, Paz ha mencionado más de una vez que “los dólares están en ese país” y que Bolivia debe reorientar su actual posición bilateral con respecto al país del norte. 

Para el candidato también es fundamental una reestructuración del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir de la profesionalización y de la meritocracia.

Paz considera que Bolivia debe tomar posición en el contexto internacional a favor de la democracia y de la defensa de los derechos humanos, dejando de lado el apoyo que hasta ahora ha expresado a gobiernos como el de Venezuela. 

“No reconozco a Venezuela como un sistema democrático, así de claro”, sostiene.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300