“Queda claro que esta baja no se debe a ningún factor de expectativas (por el cambio de gobierno), ni nada (…) (hay) mayor cantidad de dólares, así funciona el mercado cambiario”.
Brújula Digital|01|09|25|
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que la baja en la cotización del dólar no obedece a expectativas por un eventual cambio de gobierno, sino a factores vinculados a la economía interna, como la balanza comercial positiva y la reducción del volumen de importaciones.
Montenegro explicó que en los últimos meses Bolivia registró saldos positivos en la balanza comercial, lo que se sumó a una disminución en las importaciones. “Hemos tenido dos meses con balanza comercial positiva (…) también ha habido menor volumen de importación”, señaló en una conferencia de prensa ofrecida esta mañana.
La balanza comercial se refiere a la diferencia entre exportaciones e importaciones de un país. Cuando es positiva, significa que se exporta más de lo que se importa, lo que genera un mayor ingreso de divisas y fortalece las reservas internacionales.
El ministro indicó que una menor importación redujo la demanda de dólares, lo que repercutió en la cotización.
“Entonces queda claro que esta baja no se debe a ningún factor de expectativas (por el cambio de gobierno), ni nada (…) (hay) mayor cantidad de dólares, así funciona el mercado cambiario”.
En los últimos días se observó un descenso en el precio de la divisa, tanto en el mercado paralelo como en el digital. En el mercado virtual, la cotización alcanzó un pico de Bs 19,08 el 15 de mayo y un día después bajó a Bs 17,97. Desde las elecciones del 17 de agosto, el precio en Binance registró un descenso constante: de Bs 14,50 ese día a Bs 13,66 el lunes 18. La caída se aceleró desde el 28 de agosto.
Según la plataforma usdtbol.com, que utiliza datos de Binance, el precio del dólar se ubicaba en Bs 12,12; en dolarbluebolivia, en Bs 12,14; y en Dolarboliviahoy, en Bs 12,08.
En el mercado paralelo la tendencia fue similar. Hace algunos meses la divisa superó los Bs 17, pero tras las elecciones bajó a Bs 13,85 en casas de cambio de La Paz. Este lunes, en la sede de gobierno, la venta oscilaba entre Bs 12,50 y Bs 12,80.
En Bolivia el cambio oficial del dólar establece Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta. BD/JA