En usdtbol.com, plataforma que utiliza datos de Binance, se informaba qu ela divisa llegaba a Bs 12,12: en dolarbluebolivia, Bs 12,14 y Dolarboliviahoy se informaba que el precio era de Bs 12,08.
Brújula Digital|31|08|25|
El dólar en el mercado virtual mantiene su tendencia a la baja y este domingo, pasadas las 20:10, se cotizaba entre Bs 12,08 y Bs 12,14 en plataformas dedicadas a los activos digitales.
En usdtbol.com, que utiliza datos de Binance, el precio se ubicaba en Bs 12,13; en dolarbluebolivia, en Bs 12,14; y en Dolarboliviahoy, en Bs 12,08.
En lo que va del año, el 15 de mayo la divisa alcanzó un pico de Bs 19,08 y un día después bajó a Bs 17,97, según datos de usdtbol.com. Desde las elecciones del 17 de agosto, el precio en Binance registró un descenso constante: pasó de Bs 14,50 ese día a Bs 13,66 el lunes 18. La caída se aceleró a partir del 28 de agosto.
En el mercado paralelo también se reporta una baja. Hace unos meses la divisa superó los Bs 17 y tras las elecciones se situó en Bs 13,85 en casas de cambio de La Paz. En Santa Cruz, de acuerdo con un reporte de El Deber, este domingo la venta se ubicó en Bs 12,17 y la compra en Bs 11,87.
Causas de la baja
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, explicó que la caída del dólar paralelo responde a una combinación de factores internos —política económica, control estatal e inflación— y externos —dinámica de exportaciones, remesas y uso de nuevas tecnologías financieras—.
Romero identificó seis causas principales para la reducción de la divisa en el mercado paralelo:
1-Incremento de la oferta: En el mercado formal, por exportaciones y remesas; en el informal, por contrabando y compras de turistas.
2-Expectativas positivas por cambio de gobierno: Posible liberación de exportaciones, mayor apoyo al sector privado e impulso al sector primario (litio, hidrocarburos, minerales).
3-Reducción de la demanda especulativa: Menor uso del dólar como refugio patrimonial y mayor conversión a bolivianos para gastos inmediatos.
4-Supervisión y control estatal: Mayor vigilancia de la ASFI y el BCB a las casas de cambio, control de operaciones informales y sanciones a mercados no autorizados.
5-Efecto de la inflación: La subida de precios redirige el gasto a necesidades básicas y disminuye el interés en activos e inversiones, especialmente digitales.
6-Mayor uso de criptomonedas: Crecen las transacciones en criptoactivos, lo que reduce la presión sobre el mercado cambiario y la especulación.
Romero agrega que también se debe tomar en cuenta que a nivel mundial la cotización del dólar está bajando por las medidas arancelarias asumidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, con la finalidad de impulsar su economía.
BD/JA