Por primera vez en meses, el precio bajó de la barrera de los 13 bolivianos, marcando los niveles más bajos desde inicios de año.
Brújula Digital l28l08l25l
El mercado paralelo del dólar registró una caída en su cotización, situándose en un rango de 12,79 a 12,97 bolivianos en casas de cambio del centro paceño y según diferentes portales. Por primera vez en meses, el precio bajó de la barrera de los 13 bolivianos, marcando los niveles más bajos desde inicios de año.
Plataformas como dolarboliviahoy.com reportaron que a primeras horas de la jornada el precio de venta llegó a 12,67 bolivianos, mientras que en el portal Dólar Blue Bolivia la cotización rondaba los 12,84. En paralelo, sitios de intercambio de criptomonedas como Binance y Bybit también reflejaron valores similares. Además, un recorrido por casas de cambio del centro paceño advierten su venta en 12,7 y su compra entre 13 y 13,2 bolivianos según un recorrido de Brújula Digital.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explicó que esta baja responde a una combinación de factores coyunturales y estructurales. “El mercado cambiario boliviano es altamente especulativo y volátil. En las últimas semanas hubo un aumento en la oferta de dólares, tanto por exportaciones y remesas en el sector formal, como por contrabando fronterizo y la llegada de turistas, especialmente desde Argentina”, señaló.
Romero añadió que, al mismo tiempo, la demanda de divisas se redujo. “Muchos agentes económicos perdieron el temor de proteger su patrimonio en dólares en el mercado paralelo. A ello se suma que la presión inflacionaria obliga a priorizar gastos en bolivianos y que la demanda del sector importador suele bajar en julio y agosto”, detalló.
El economista también mencionó las expectativas positivas en torno a la explotación de litio, la recuperación hidrocarburífera y la llegada de inversiones como elementos que fortalecen la confianza. Asimismo, resaltó los controles aplicados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en casas de cambio y entidades financieras, lo que desincentivó operaciones especulativas.
Pese a esta baja coyuntural, Romero advirtió que la falta estructural de dólares en la economía persiste y que el próximo gobierno deberá encarar con urgencia el déficit fiscal, la inflación y los desequilibrios externos.
La cotización oficial del Banco Central permanece fija en 6,96 bolivianos por dólar, muy por debajo del paralelo, que pese al retroceso sigue duplicando el tipo de cambio oficial.
BD/LE