Durante esta gestión, las calificadoras Moodys y Standard & Poor’s rebajaron la calificación crediticia de Bolivia
Brújula Digital |08|07|25|
El presidente Luis Arce informó este martes que, durante la reunión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), propuso desestimar a las calificadoras de riesgo si es que si los países son beneficiados con créditos del bloque económico.
“También nosotros, como es conocido, hemos propuesto que al margen del financiamiento que va a hacer el nuevo banco de desarrollo de los países BRICS, también en el momento de la calificación de riesgo de cada país, se desestime la participación de las calificadoras de riesgo como Moody's, Standard & Poor's y todas ellas. Y por ejemplos prácticos que hemos visto y hemos observado durante todo este tiempo”, indicó Arce durante una conferencia de prensa que dio este martes.
Uno de los ejemplos que dio fue la Crisis de los Tigres Asiáticos de 1997 que, según Arce, las calificadoras no vieron venir.
“No fue detectada por los indicadores y por todas las calificadoras de riesgo que seguían atribuyendo a los países tigres del Asia, en ese momento que se conocía, para así todos ellos, que podían tener una participación importante en el planeta. Hubo una crisis cambiaria que llevó a la crisis económica a todos estos países y las calificadoras de riesgo jamás identificaron este enorme riesgo por el que atravesó la economía mundial en 1996”, indicó Arce.
Dijo que por esas razones, él propuso que esas calificadoras no sean parte de las evaluaciones.
“Y esas son las mismas calificadoras de riesgo que nos siguen evaluando y calificando a todos los países, a todos los bancos. Y uno, por supuesto, que tiene justificadas razones para cuestionar la participación de estas calificadoras de riesgo, que desde ya nosotros hemos calificado siempre su actuación y su calificación como más políticas que financieras económicas”, aseveró el mandatario.
La crítica de Arce se da luego de que en abril de este año, la calificadora Moody’s Investors Service bajó la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, mencionando una gobernabilidad muy débil que está aumentando los riesgos de una crisis de balanza de pagos y un incumplimiento soberano.
En tanto, en junio la calificadora Standard & Poor’s difundió un reporte en el que informa sobre una rebaja en la calificación crediticia de largo plazo de Bolivia pasando de ‘CCC+’ a ‘CCC-’. Esta institución considera que a partir del 2026 se puede ver afectada la capacidad de pago de la deuda y por “el acceso limitado a mercados de bonos externos”.
“La capacidad de Bolivia para pagar su deuda se ve afectada por los elevados pagos de deuda comercial externa a partir de 2026 y el acceso limitado a los mercados de bonos externos”, señala una parte del reporte.
BD/MC