cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 05/07/2025   10:04

El riesgo país de Bolivia mejora en 198 puntos, pero sigue como el segundo más alto de la región

A principios de 2025, el riesgo país de Bolivia –medido por un índice del banco JP Morgan de Estados Unidos- era de 2.087 puntos y al finalizar junio descendió a 1.877, lo que refleja una mejora de 198 unidades.

Frontis de oficinas del banco JP Morgan de Estados Unidos. Foto: RR.SS.
Banner
Banner

Brújula Digital|05|07|25|

El riesgo país de Bolivia mejora al finalizar el primer semestre de 2025, aunque igual se mantiene como el segundo peor ubicado de la región, refleja un reporte de Bloomberg, portal especializado en noticias económicas.

A principios de 2025, el riesgo país de Bolivia –medido por un índice del banco JP Morgan de Estados Unidos- era de 2.087 puntos y al finalizar junio descendió a 1.877, lo que refleja una mejora de 198 unidades.

Venezuela sigue como el país con peor riesgo país de la región, con 18.156 puntos, aunque al empezar 2025 estaba en 23.773.

En tercer lugar se encuentra Ecuador con 814 puntos, lo cual representa también una mejora respecto a los 1.200 que registró a inicios de 2025.

En términos agregados, el riesgo país en la región disminuyó hasta 401 puntos, añade Bloomberg.

En noviembre del año el informe de JP Morgan reflejaba que Bolivia estaba en el segundo lugar de la lista regional con 1.942 puntos.

Detalles del indicador

El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un Estado incumpla con sus obligaciones financieras, especialmente el pago de su deuda externa.

Refleja la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad económica, política e institucional de un país. Cuanto más alto es el riesgo país, mayor es la desconfianza de los mercados y más costoso resulta para ese país acceder a financiamiento internacional.

Bonos

Bloomberg también informó hace unos días que la cotización de los bonos solidarios de Bolivia a nivel internacional aumentó luego que se conoció una encuesta que reflejaba un posible cambio de Gobierno tras de las elecciones de agosto.

“(Pese a que) la crisis se profundiza, crece el optimismo en torno a un posible cambio político en las elecciones de agosto, según Steffen Reichold, economista (…). Las apuestas a favor de un eventual triunfo de un candidato opositor favorable al mercado han impulsado el repunte, generando a los tenedores de bonos un retorno del 20% en lo que va del año”, se lee en el portal que fue citado por Brújula.

Riesgo país en Latinoamérica al 30 de junio de 2025

Venezuela: 18.156 puntos (tenía 23.773 al inicio del año)

Bolivia: 1.877 puntos (2.087 al empezar el año)

Ecuador: 814 puntos (1.200 al empezar el año)

Argentina: 701 puntos (635 al empezar el año)

El Salvador: 413 puntos (388 al empezar el año)

Colombia: 349 puntos (330 al empezar el año)

Honduras: 326 puntos (377 al empezar el año)

México: 287 puntos (319 al empezar el año)

Panamá: 255 puntos (303 al empezar el año)

Brasil: 214 puntos (246 al empezar el año)

República Dominicana: 217 puntos (206 al empezar el año)

Costa Rica: 206 puntos (198 al empezar el año)

Guatemala: 196 puntos (203 al empezar el año)

Paraguay: 163 puntos (161 al empezar el año)

Perú: 154 puntos (157 al empezar el año)

Chile: 118 puntos (117 al empezar el año)

Uruguay: 86 puntos (84 al empezar el año)

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300