cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Economía | 04/07/2025   16:42

Gestora: las AFPs invirtieron Bs. 10.458 millones en el exbanco Fassil y el 1,9% de ese monto esta en juicio

La Gestora informó que las AFP invirtieron 10.458 millones de bolivianos en el exbanco Fassil antes de su intervención en abril de 2023. No obstante, aclaró que solo el 1,9% de ese monto, equivalente a 200 millones de bolivianos, está en proceso judicial.

El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán
Banner
Banner

Brújula Digital |04|07|25|

El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó este viernes que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) realizaron inversiones por 10.458 millones de bolivianos en el exbanco Fassil antes de su intervención en abril de 2023. No obstante, aclaró que solo el 1,9% de ese monto, equivalente a 200 millones de bolivianos, está en proceso judicial y aclaró que estos recursos no fueron invertidos por la Gestora.

“Nosotros heredamos esta cartera. No invertimos un solo boliviano en el exbanco Fassil”, enfatizó Durán, al explicar que la transferencia de cartera se realizó el 15 de mayo de 2023, cuando la Gestora inició operaciones plenas.

Según el gerente, las inversiones realizadas por las AFP en Fassil no están en riesgo, ya que una parte significativa —1.976 millones— correspondía a recursos de liquidez (depósitos en caja de ahorro) y otros 500 millones fueron recuperados mediante vencimientos y ventas.

Además, Durán detalló que 3.222 millones de bolivianos fueron distribuidos en nueve bancos y 5.109 millones están bajo administración de un fideicomiso del Banco Unión, ambos mecanismos que continúan pagando regularmente. “Lo que tenían constituido eran depósitos a plazo fijo, una parte se transfirió a otros bancos que están pagando y otra parte está en el fideicomiso que también nos paga con normalidad”, aseguró.

Respecto a los 200 millones de bolivianos en litigio, Duran explicó que esa cantidad es mínima.  “Si la memoria no me falla, deben ser 200 millones de bolivianos. Es una mínima parte. Estamos ejecutando los procesos judiciales necesarios para que esos recursos vuelvan a los fondos”.

Mayor rendimiento y crecimiento del fondo

Durán también destacó que desde la transición de las AFP a la Gestora, los rendimientos de los fondos de pensiones pasaron de un promedio del 2,7% al 4,33% al 30 de junio de 2025. “Eso significa que mayores recursos permitirán mejores jubilaciones para los trabajadores”, señaló.

El total de los fondos administrados por la Gestora alcanzó los 196.519 millones de bolivianos, lo que representa un crecimiento del 19% en dos años. En cuanto a su distribución, el 51% está en el sector financiero privado, el 34% en el sector estatal, el 12% en el sector financiero no privado, y un 3% en el extranjero.

En lo que respecta a instrumentos de inversión, el 48% está en depósitos a plazo fijo (DPF) y el 29% en bonos del Tesoro General de la Nación (TGN).

“Desde mayo de 2023 a junio de 2025 hemos invertido 39.780 millones de bolivianos y el 72% fue colocado en entidades calificadas con triple AAA”, afirmó Durán. También aclaró que todas las inversiones se realizan bajo criterios técnicos y dentro del marco de la Ley 065, que restringe el uso de los fondos a instrumentos financieros de oferta pública.

Finalmente, destacó que el Banco Ganadero ocupa el sexto lugar entre las entidades receptoras de inversiones con 7.439 millones de bolivianos, y que no representa ningún riesgo para los fondos administrados, de acuerdo con los análisis técnicos y calificaciones de riesgo.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300