“El satélite nunca demostró con claridad si funciona a plena capacidad, y ahora nos dicen que apenas le quedan cinco años de vida útil, mientras el crédito probablemente se seguirá pagando incluso cuando ya esté inservible”, alertó Linares.
Brújula Digital |01|06|25|
El economista Julio Linares denunció que el patrimonio actual de la Agencia Boliviana Espacial (ABE) apenas alcanza los 30 millones de dólares, una cifra que representa la décima parte del crédito de 300 millones de dólares que el Estado asumió para financiar el satélite Túpac Katari.
“Qué fácil es hacer empresa cuando no tienes que pagar tu deuda bancaria”, cuestionó.
El préstamo original de 300 millones de dólares fue otorgado por el Banco de Desarrollo de China y es cubierto actualmente por el Tesoro General de la Nación (TGN).
“El satélite nunca demostró con claridad si funciona a plena capacidad, y ahora nos dicen que apenas le quedan cinco años de vida útil, mientras el crédito probablemente se seguirá pagando incluso cuando ya esté inservible”, alertó Linares.
El gobierno del MAS lanzó su satélite de telecomunicaciones, llamado Túpac Katari, desde la estación espacial de Xichang en China el 20 de diciembre de 2013. El evento fue seguido en vivo por algunas autoridades que incluso lloraron de emoción, como el expresidente Álvaro García Linera y la exministra Gabriela Montaño.
En una evaluación basada en los estados financieros de ABE de 2024, Linares señaló que la planilla anual de la empresa asciende a aproximadamente 12,2 millones de bolivianos, lo que equivale a un gasto mensual de 930 mil bolivianos si se incluyen aguinaldos. Con una plantilla de 55 empleados, el promedio salarial mensual se sitúa en torno a los 16.900 bolivianos por trabajador.
“Son sueldos privilegiados en una empresa que no paga su deuda y genera pérdidas acumuladas”, advirtió.
Según los estados financieros más recientes, ABE reporta un superávit de 10 millones de bolivianos en 2024. No obstante, Linares aclaró que esta cifra es excepcional y que en los 15 años de funcionamiento de la entidad, sólo cinco ejercicios cerraron con números positivos.
Por ello, el déficit acumulado asciende a 409 millones de bolivianos, lo que explica por qué el patrimonio total de la agencia es tan reducido.
“Que no nos digan que ABE tiene excedentes todos los años, eso no es verdad. Ha sido una empresa deficitaria casi toda su existencia, y eso es lo que duele: lo están pagando los bolivianos”, concluyó.
BD/RPU