El viceministro de Industrialización, Luis Siles, informó este domingo que la producción nacional de aceite refinado, carne de res y pollo se incrementó de manera significativa en los últimos días
Brújula Digital l01l05l25l
El viceministro de Industrialización, Luis Siles, informó este domingo que la producción nacional de aceite refinado, carne de res y pollo se incrementó de manera significativa en los últimos días. Sin embargo, espera que los precios bajen, por lo que el Gobierno continuará con los controles y operativos en fronteras y mercados para evitar especulación y contrabando.
En el caso del aceite refinado, Siles explicó que la entrega al mercado interno subió un 40%. “Entregábamos 144 toneladas y el pasado sábado llegamos a 212 toneladas. Esto se va a mantener, y por eso ya hay más aceite en supermercados, en EMAPA y en los mercados populares”, indicó la autoridad.
Señaló que el consumo per cápita es de 8,5 litros al año, y que actualmente se supera esa demanda, por lo que el precio por litro debería mantenerse en 14 bolivianos. “Vamos a continuar con los controles. Este esfuerzo debe ser respaldado por las intendencias para evitar acumulación y desvío del producto fuera del país”, afirmó.
Más carne de res y precios a la baja
Respecto a la carne de res, el Viceministro explicó que se pasó de 42 toneladas diarias a 86 toneladas, en coordinación con empresas y frigoríficos. “Los frigoríficos tienen una participación del 30% en el mercado. Al aumentar su entrega, la oferta sube y eso ya provocó una baja en el precio del kilo gancho, que ahora se vende a 37 bolivianos”, aseguró.
En el caso del departamento de La Paz, donde la demanda diaria es de 163 toneladas, el Gobierno alcanzó el 50% de cobertura gracias al aumento en la distribución. “Eso ha hecho que el precio de la carne baje entre 5 a 6 bolivianos en los mercados”, agregó.
Aumento en la entrega de pollo
En cuanto a la carne de pollo, Siles informó que las grandes industrias incrementaron entre 10% y 12% sus entregas. “Pasamos de 10 toneladas a entre 16 y 20 toneladas desde el viernes. Con esta mayor oferta esperamos que el precio baje esta misma semana”, indicó.
Consultado sobre las amenazas de bloqueos, el viceministro calificó de contradictoria la medida, considerando que las protestas se justifican por los precios altos, pero impiden la distribución regular de alimentos. “El reclamo es que no hay alimentos a precio justo, pero ¿cómo lograr eso si van a bloquear? Deberían ayudarnos a que haya más flujo de alimentos”, cuestionó. “Solo el anuncio de bloqueos ya produce especulación”, advirtió.
BD/RED