PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Economía | 28/05/2025   17:02

Tuto Quiroga exige al Gobierno difundir informe del FMI que proyecta crisis económica en Bolivia

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el Gobierno de Luis Arce solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) retrasar la publicación de un informe que revela un crecimiento mínimo de 1,1% y una inflación de 15,1% para 2025, cifras que, según dijo, evidencian una “tragedia económica” y que el Ejecutivo intenta ocultar.

El informe publicado por Jorge Quiroga Ramírez.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |28|05|25|

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el Gobierno de Luis Arce solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) retrasar la publicación de un informe que revela un crecimiento mínimo de 1,1% y una inflación de 15,1% para 2025, cifras que, según dijo, evidencian una “tragedia económica” y que el Ejecutivo intenta ocultar.

El informe técnico del Fondo Monetario Internacional, elaborado como parte de la revisión del Artículo IV, advierte sobre un grave deterioro de la economía boliviana. El documento, presentado el pasado 2 de mayo al Directorio Ejecutivo del organismo internacional, proyecta un crecimiento de apenas 1,1% y una inflación elevada del 15,1% para el próximo año.

Sin embargo, el Gobierno boliviano solicitó un plazo de hasta 28 días antes de autorizar la publicación del informe, lo que generó fuertes críticas. A dos días de que se venza ese periodo, el expresidente y candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, exigió a las autoridades actuar con transparencia y hacer público el contenido del documento.

“La economía de Bolivia colapsó después de 20 años de masismo. El FMI elaboró y presentó al Directorio, el 2 de mayo, un informe de nuestra tragedia económica. El Gobierno pidió esconder 28 días la publicación de la dura realidad. Arce: no escondan cifras, muestren la verdad, ahora”, escribió Quiroga en su cuenta de X, donde también adjuntó una imagen que respalda sus declaraciones.

Según la información compartida por el exmandatario, el informe técnico del FMI fue remitido al directorio del organismo internacional el 2 de mayo. El Ejecutivo boliviano solicitó postergar su difusión para tener tiempo de evaluar su contenido, una práctica contemplada por el procedimiento del Artículo IV, pero que, en este caso, ha generado sospechas de ocultamiento de información crítica.

“El Gobierno pidió 28 días adicionales para considerar la publicación del informe preparado para su consideración por el directorio”, confirma el documento del FMI citado por Quiroga.

El exjefe de Estado aseguró que los bolivianos tienen derecho a conocer la verdadera situación del país y cuestionó la gestión económica del actual Gobierno. “No escondan la realidad económica. La ciudadanía merece saber la verdad”, remarcó.

Hasta el momento, el Ejecutivo no se ha pronunciado oficialmente sobre si hará público el informe antes del vencimiento del plazo acordado con el FMI.


BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18