cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Economía | 28/05/2025   15:30

Gobierno y legisladores oficialistas lamentan freno a contratos del litio; ven perjuicio al país

Trabajos en el Salar de uyuni. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|28|05|25|

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y legisladores oficialistas lamentaron que un fallo judicial ordene la suspensión de los contratos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC, para explotar litio en el Salar de Uyuni. Advirtieron que el país se perjudica.

“Queda claro que el perjudicado es el país. Nosotros lamentamos porque, como Gobierno nacional, estas empresas no están haciendo inversiones, sino van a prestar servicios tecnológicos para la extracción de litio, retrasan el progreso tanto de Oruro y Potosí”, sostuvo Montenegro en una conferencia de prensa.

Ayer se conoció que el fallo de un juzgado de Colcha K, departamento de Potosí, ordenó la suspensión de los contratos de litio citados mientras no haya un estudio de impacto ambiental, en respuesta a una acción popular que presentó el 12 de mayo la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl) en contra de YLB y las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company.

“Vemos ahí una postura política cuando no se ve la necesidad y la importancia de que las regiones puedan desarrollar su progreso a partir de estos recursos naturales tan importantes como el litio”, acotó Montenegro.

En el Legislativo, el diputado arcista Delfor Burgos sostuvo que es preocupante el fallo judicial por el hecho de que el litio es un recurso de Bolivia, no sólo de un departamento, pese a que la región recibe un porcentaje de regalía.

Indicó que, con la decisión judicial, Bolivia queda “rezagada” en la era de la industrialización, sin la posibilidad de explotar e industrializar el litio.

Su colega Santos Ramos, también arcista, señaló que la justicia emitió el fallo sin leer el contrato, ya que el mismo indica que se tiene que hacer estudios de impacto ambiental.

Ramos advirtió que Bolivia debe tener cuidado, ya que en el futuro puede aparecer otro mineral que sustituya el litio y no pueda obtener las ventajas económicas que actualmente puede.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300