La medida de presión fue asumida en un ampliado en Cochabamba y contempla bloqueo de caminos, informó el secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas de Santa Cruz, Bismark Daza.
Brújula Digital|28|05|25|
Tras un ampliado nacional realizado en Cochabamba, el sector del transporte dio hasta este fin de semana al Gobierno para normalizar el abastecimiento de combustible, caso contrario iniciará un paro a nivel nacional de 24 horas, con cierre de carreteras, el martes 3 de junio.
“El transporte le da un plazo al Gobierno nacional para que pueda restablecer la total normalidad del abastecimiento de combustible, caso contrario, si no hay solución hasta este fin de semana, el día martes a partir de las cero horas habrá un paro nacional en todo el país”, advirtió el secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas de Santa Cruz, Bismark Daza.
La crisis por combustible en el país ha recrudecido en las últimas semanas, con falta de carburantes y largas filas de vehículos en las inmediaciones de los surtidores de todo el país.
Este martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que se despacha el 100% del combustible requerido y que las filas disminuirán de forma “paulatina”.
YPFB anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones, en Antofagasta, para descargar combustible y garantizó el suministro de diésel y gasolina a nivel nacional.
“El día de hoy se ha habilitado nuevamente importar diésel desde el país de Chile, desde la terminal de Mejillones (en la región de Antofagasta) y estamos a la espera también de poder realizar la descarga en la terminal de Arica”, afirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño.
La semana pasada llegaron hasta la terminal de Sica Sica, en Arica, seis buques con combustible para Bolivia que no pueden realizar la descarga debido a las marejadas. Se prevé que hasta fin de mes llegue otra nave más. En total, traen 190 millones de litros.
Montaño resaltó que la importación de combustible será de cuatro países: Paraguay, Argentina, Perú y Chile.
BD/AGT/JA