PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Economía | 27/05/2025   19:55

La Justicia ordena suspender los contratos de litio; Comcipo celebra el fallo

Trabajos en el Salar de Uyuni. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|27|05|25|

El Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, Potosí, en atención a una acción popular, ordenó la suspensión inmediata de los contratos de litio con las empresas rusa Uranium One Group y china Hong Kong CBC, informó la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL), a través de un comunicado. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) celebró el fallo.

El citado juzgado admitió el 21 de mayo la acción popular interpuesta por la CUPCONL, en defensa del medioambiente y los derechos indígenas de 53 comunidades.

“El juez dictó medidas cautelares históricas que frenan el avance de proyectos que amenazan nuestros derechos colectivos, nuestras fuentes de agua y a la Madre Tierra”, se lee en parte del comunicado de la CUPCONL.

Esta organización potosina solicitó al juzgado, como medida cautelar de la acción popular, la realización de estudios ambientales con la participación de todas las comunidades, la implementación de procesos de consulta previa y la creación y aprobación de una Ley Marco del Litio y Recursos Evaporíticos.

“La justicia es clara y le dice al gobierno de Luis Arce Catacora que los contratos entreguistas, vendepatrias que pretendía forzar en la Asamblea Legislativa con la transnacional rusa y china quedan paralizados, que no pueden seguir en su tratamiento mientras no se tengan informes de impacto medioambiental”, afirmó la diputada Lisa Claros.

La asambleísta añadió que el fallo judicial ordena que no se puede seguir con operaciones en los salares mientras no se tenga un estudio de impacto medioambiental. “Celebramos que hoy la justicia boliviana esté velando por los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra”, sostuvo.

Por su lado, el presidente del Comcipo, Alberto Pérez, celebró la decisión judicial y felicitó la decisión del juez Edson Villarroel.

“Los potosinos recibimos con beneplácito esta suspensión del tratamiento de estos contratos de explotación de litio. Lo recibimos de buena manera porque se hace justicia. No puede ser que el Presidente, Yacimientos de Litio Bolivianos y un ministro de Hidrocarburos, de una forma caprichosa, aprueben estos contratos”, declaró a Unitel Pérez.

El dirigente cívico potosino indicó que lo mejor sería que el próximo gobierno firme los contratos, mientras se espera la realización de un estudio de impacto ambiental.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300