En un contexto de creciente presión cambiaria y escasez de dólares en el mercado, el Gobierno nacional anunció este viernes un paquete de medidas financieras para proteger el poder adquisitivo del ahorro en bolivianos, incentivar su permanencia en el sistema bancario y facilitar el ingreso de divisas al país.
Brújula Digital l23l05l25l
En un contexto de creciente presión cambiaria y escasez de dólares en el mercado, el Gobierno nacional anunció este viernes un paquete de medidas financieras para proteger el poder adquisitivo del ahorro en bolivianos, incentivar su permanencia en el sistema bancario y facilitar el ingreso de divisas al país.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que se autoriza al sistema financiero la oferta de productos de ahorro indexados a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), lo que permitirá preservar el valor de los depósitos frente a la inflación.
“Estos productos estarán anclados al movimiento y la variación de la UFV, garantizando que los ahorros crezcan y mantengan su poder adquisitivo. El Banco Central de Bolivia, en coordinación con la ASFI, pondrá en marcha esta iniciativa”, explicó Montenegro.
Asimismo, mediante el Decreto Supremo 5404, se incrementa de 10 mil a 50 mil dólares el umbral para la internación de divisas al país, permitiendo el ingreso de esos montos con la sola presentación de un formulario de declaración.
“Esto facilitará el ingreso de divisas al sistema financiero nacional, dando mayor fluidez en un contexto donde se requiere fortalecer las reservas y estabilizar el mercado cambiario”, precisó el ministro.
Incentivos al ahorro en bolivianos
Otra medida es la promulgación del Decreto Supremo 5403, que eleva de 70 mil a 100 mil bolivianos el límite del monto asegurado en cuentas de ahorro del sistema financiero, con una tasa de interés fija del 2% anual.
“Aquellos ahorristas con depósitos hasta 100 mil bolivianos recibirán esta remuneración garantizada, lo que constituye un incentivo claro para mantener los recursos en el sistema financiero formal”, destacó Montenegro.
Las medidas se aplican en medio de una crisis por la falta de dólares que ha provocado una fuerte expansión del mercado paralelo, donde el tipo de cambio ha llegado a cotizarse hasta en 18 bolivianos por dólar, frente a la tasa oficial de 6,96 Bs, establecida por el Banco Central.
BD/RED