Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Economía | 27/02/2025   15:00

Para exministro de Hidrocarburos, caída en renta petrolera se debe a que Gobierno solo explotó y no exploró

“No se ha hecho la exploración correspondiente, nos hemos dedicado en los últimos 18 años a explotar los yacimientos descubiertos hace 25 o 30 años y no se ha hecho exploración", dice Álvaro Ríos.

Plantas de YPFB. Foto:RR.SS.
Banner
Banner

Brújula Digital |26|02|25|

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos considera que la caída de la renta petrolera en 2024, que se redujo en $us 349 millones respecto a 2023, refleja la falta de exploración en los últimos años y el agotamiento de reservas descubiertas en décadas pasadas.  

“No se ha hecho la exploración correspondiente, nos hemos dedicado en los últimos 18 años a explotar los yacimientos descubiertos hace 25 o 30 años y no se ha hecho exploración o se ha hecho escasa exploración y esto es lo que está mermando los ingresos y la caída de la renta petrolera”, dijo Ríos.

Este martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la renta petrolera de 2024 alcanzó $us 1.635 millones, lo que representa una caída de $us 349 millones respecto a los $us 1.984 millones obtenidos en 2023. Para 2025, se proyecta un nuevo descenso hasta los $us 1.500 millones.  

Ríos recordó que la disminución en la producción de hidrocarburos comenzó en 2015 y ahora se refleja en la caída de ingresos.  

“Debe quedarnos claro que la caída viene desde el 2015, desde el 2015 hemos caído en producción de gas condensado y de petróleo, en el 2015 producíamos 61 millones de metros cúbicos día de gas, y este año estamos, a finales del 2025 vamos a producir 24 millones de metros cúbicos día de gas, es decir, es una caída estrepitosa”.

Petróleo y condensado

Una situación similar ocurre con el petróleo y el condensado. En 2015, la producción alcanzaba los 63.000 barriles por día, mientras que para fines de 2025 se estima que llegue apenas a 22.000 barriles diarios.  

“Tenemos una política fallida en energía y también exploratoria en el país y esto es lo que está mermando los ingresos y la caída de la renta petrolera”, aseveró Ríos.

Recursos para la exploración

El exministro durante la gestión de Carlos Mesa cuestionó también las declaraciones de Dorgathen referidas a que YPFB destinará 500 millones de dólares en inversión para exploración y explotación.

“¿Explorar con qué? ¿con qué plata va a explorar? YPFB no tiene ni plata para importar combustible, ¿con qué va a explorar? YPFB no tiene el flujo para perforar ni 10, 15 pozos al año, cada uno a 60 millones de dólares, no tiene con qué. Necesitamos masiva exploración”, manifestó el experto y agregó que para lograr tal hazaña se necesita de inversión privada porque el modelo económico del país “es fallido”.

BD/MC/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA