PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 13/02/2025   14:03

Federación de carniceros protesta por precio de kilo gancho y Gobierno culpa a ganaderos

“Hemos evidenciado que torillos en el sector ganadero que antes tenían un valor de 2.000 hasta 2.300 bolivianos, ahora han duplicado su costo", informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

Miembros de Fedecar protestan este jueves en el centro paceño. Foto: Brújula Digital
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|13|02|25|

 La Federación Departamental de Carniceros de La Paz (Fedecar) realizó esta mañana un mitin en el centro de la ciudad de La Paz en rechazo al incremento del precio del kilo gancho. El Gobierno culpa a los ganaderos por el aumento.

“El incremento es elevado, de 38 a 39 bolivianos. Sigue alto el precio del kilo gancho y hoy en día, después de la suspensión de la exportación, pareciera que no hay ningún efecto para que esto tienda a bajar”, indicó el secretario ejecutivo de Fedecar, Jorge Mamani.

Mamani informó que en octubre del año pasado se suscribió un primer acuerdo con las empresas ganaderas y exportadoras, en el que se estableció que el precio del kilo gancho debía fijarse en 24,50 bolivianos, y luego, en noviembre, se decidió una reducción gradual del precio; sin embargo, el valor del producto sigue en aumento.

Fedecar solicita mantener la suspensión de la exportación de carne por al menos seis meses a un año y pidió una reunión con el Gobierno para buscar soluciones al costo de la carne.

“Si el Gobierno central no nos convoca al diálogo la próxima semana, ya estaremos en movilizaciones a nivel nacional”, añadió.

Postura del Gobierno

El Gobierno, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, culpó al sector ganadero por el incremento en el precio de la carne.

“Hemos evidenciado que torillos en el sector ganadero que antes tenían un valor de 2.000 hasta 2.300 bolivianos, ahora han duplicado su costo. Por lo tanto, el costo del torillo está entre 4.000 hasta 4.600 bolivianos”, aseguró.

Flores indicó que uno de los motivos que argumenta el sector para el incremento es la escasez de dólares y el aumento de insumos. A partir de esos parámetros, dijo que el alza en el precio debería ser del 2,6% y no como está ahora.

“Hemos elaborado en coordinación realmente con el sector ganadero, solamente el 2% se atribuye el incremento al tema del riesgo y el 0,6% a otros insumos que tienen que ver con el dólar, es decir, a los insumos que se importan como medicamentos en algunos casos o insumos que utilizan para el consumo del alimento de los animales. Así que, estaríamos hablando de un 2,6% que debería de incrementarse en la carne de peso vivo”, aseguró.

El 5 de febrero, el Gobierno suspendió la exportación de la carne de forma temporal hasta que reduzca su precio y se abastezca en el mercado nacional.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300