Brújula Digital|13|02|25|
El comité multisectorial sostendrá su quinto ampliado en la ciudad de Potosí, el 17 de febrero. Si bien la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 es su principal demanda, por considerarla confiscatoria, este jueves decidió incluir en su agenda los contratos del litio rechazados por instituciones y organizaciones potosinas.
En una conferencia de prensa del comité multisectorial, el dirigente gremial César Gonzales confirmó que la quinta reunión se llevará a cabo en la Villa Imperial, donde hoy hubo un proceso de socialización del contrato previsto con la empresa china Hong Kong CBC para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni.
Autoridades, representantes y sectores potosinos expresaron su rechazo a este contrato y a otro previsto con una empresa rusa, debido a que tendrían observaciones sobre aspectos medioambientales relacionados con el agua, a las regalías que dejaría para el departamento de Potosí y a los porcentajes de intereses sobre inversiones.
El comité multisectorial, integrado principalmente por productores, transportistas, comerciantes, cuentapropistas y pequeños, mediados y grandes empresarios, no descarta realizar movilizaciones de protesta para exigir la derogación de la disposición cuestionada, luego de haber cumplido un paro de 24 horas el lunes.
La disposición adicional séptima del PGE 2025 establece que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.
Este jueves, en un ampliado nacional, los gremialistas decidieron reanudar sus movilizaciones de protesta desde el 11 de marzo, para exigir la derogación de la disposición cuestionada del PGE 2025.
BD/JJC