Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente, advirtió al Gobierno que el cambio del Ministro de Desarrollo Productivo no es suficiente; dijo que debe haber políticas de Estado para solucionar problemas
Brújula Digital|12|02|25|
“No es sólo cambiar nombres de ministros, necesitamos cambios de política de Estado”, afirmó Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), tras la posesión del ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, en reemplazo de Néstor Huanca, en medio de la crisis con el sector ganadero por el precio de productos cárnicos.
“No es sólo cambiar nombres de ministros, necesitamos cambios de políticas de Estado que estén acordes a los problemas que tiene el sector. Nosotros pedimos soluciones y nos ponen mayores restricciones, nos levantaron las exportaciones de carne, no hace mucho la de soya, y así estamos con restricciones, mientras el país sigue sin dólares, sigue con las colas en los surtidores”, afirmó Frerking.
El representante de la CAO aseguró que su sector tiene “siempre las puertas abiertas” para un diálogo con el Gobierno, aunque ratificó el rechazo de los productores a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado 2025, por considerarla confiscatoria.
La disposición adicional séptima del PGE 2025 establece que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.
Frerking advirtió al Gobierno que se debe luchar contra el contrabando, en la tarea de defender el precio justo de productos, ya que los ganaderos no dejaron de abastecer al mercado interno.
Por su lado, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Wálter Ruiz, señaló al Gobierno que debe dar seguridad jurídica y generar condiciones favorables para los productores del país.
Indicó que, de manera conjunta, el Gobierno y los ganaderos deben trabajar para asegurar el abastecimiento de productos cárnicos a precio justo y luchar contra obstáculos como el contrabando y el veto a la exportación de carne.
Al referirse al conflicto por el precio de productos cárnicos, el presidente de la Asociación de Porcicultores, Jorge Méndez, sostuvo que no es conocido el nuevo ministro para su sector, aunque aclaró que no espera mucho de las reuniones con el Gobierno, ya que el año pasado se reunieron en dos oportunidades con el presidente Luis Arce y no vio cambios, como por ejemplo en la dotación de diésel, ya que siguen las filas de camiones por ese combustible.
BD/JJC