“La población debe entender que está en juego el futuro de los bolivianos con dos procesos que nos van a endeudar, estas son deudas no son regalos”, afirmó el investigador José Carlos Solón
Brújula Digital|07|02|25|
La Fundación Solón indicó que los contratos de litio con las empresas Uranium One Group (Rusia) y Hong Kong CBC (China) ponen en juego el futuro de los bolivianos, y aseguró que estos representan deudas para el país.
“La población debe entender que está en juego el futuro de los bolivianos con dos procesos que nos van a endeudar, estas son deudas no son regalos”, afirmó el investigador José Carlos Solón.
Indicó que estos acuerdos significarán “grandes” ganancias para las empresas, pero una deuda para el país, lo que podría convertirse en una “pesadilla” para los bolivianos.
En horas de la madrugada de este viernes, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el proyecto de ley que da validez al contrato de litio con la empresa China CBC. Ahora debe pasar al plenario, donde existe resistencia para su aprobación.
Ante esta aprobación, Solón señaló que aún es posible solicitar más información sobre los contratos, aplazar su tratamiento y considerar que no se deben sacrificar los recursos, la región y el salar.
“Lo que se debe hacer es solicitar más información, estudios y todos los elementos que sean posibles para tomar una decisión educada, informada y respetando y salvaguardando los derechos de los pueblos indígenas y bolivianos”, aseguró.
Entre las afectaciones que señaló Solón están la deuda de más de 2.000 millones de dólares, el impacto en poblaciones y territorios, las bajas regalías y la existencia de cláusulas en los contratos que impiden su incremento.
“Es decir vamos a ver muy poca de la riqueza y vamos a ver más impactos”, afirmó.
Contratos YLB
Con Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia se prevé implementar una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas por año (tm/a) de carbonato de litio, en tres fases, con una inversión de más de $us 975 millones.
Con el consorcio chino CBC se prevé la construcción de dos plantas industriales, cada una en dos fases, una con capacidad de 25.000 tm/a y otra de 10.000 tm/a, con una inversión de $us 1.030 millones.
BD/AGT