En un comunicado público, Olivo reiteró el rechazo de su gremio a la disposición séptima del PGE, argumentando que “el agio y la especulación ya están normadas en el Código Penal, por lo que no existe razón alguna que justifique la presencia de este artículo en el presupuesto”.
Brújula Digital|27|01|25|
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, anunció que no participará en la reunión convocada por el Ministerio de Justicia para el 28 de enero, en la que el gobierno desea nuevamente explicar los alcances de la Disposición Séptima del Presupuesto del Estado y que es rechazada por los empresarios.
En un comunicado público, Olivo reiteró el rechazo de su gremio a la disposición, argumentando que “el agio y la especulación ya están normadas en el Código Penal, por lo que no existe razón alguna que justifique la presencia de este artículo en el presupuesto”.
Además, señaló que esta medida “afecta el sector productivo, genera inseguridad jurídica, incentiva el contrabando, ahuyenta la inversión y duplica normas existentes”.
La disposición séptima autoriza al gobierno a confiscar productos alimenticios y de otro tipo si considera que estos están siendo utilizados para tareas de especulación y aumento de precios. Ello genera inseguridad en los empresarios, que temen las acciones arbitrarias y abusivas de las autoridades.
Según Olivo, el gobierno ha mantenido una postura inamovible sobre el tema, lo que hace que participar en la reunión sea innecesario. Otros dirigentes de sectores empresariales han tomado la misma decisión de no asistir al encuentro con el ministro de Justicia, César Siles.
“La invitación del Gobierno a la reunión busca mantener esa disposición, no eliminarla, como es nuestro pedido. De esa manera, no tiene sentido asistir a una reunión en la que se volverán a reiterar las argumentaciones de ambas partes, y es por ello que no asistiremos a la misma”, explicó.
El presidente de la CNC también expresó su solidaridad con la CAINCO de Santa Cruz y criticó la actitud del gobierno hacia esa institución. “Rechazamos la manera irrespetuosa con la que el gobierno se refiere a la CAINCO, una institución crucial que representa a las fuerzas productivas del pujante departamento de Santa Cruz”, afirmó.
En el comunicado, Olivo destacó también que la CNC continuará trabajando por la economía del país. “La CNC seguirá velando por la economía boliviana, como lo ha hecho siempre, y en consecuencia busca cuidar el sustento de todas las familias, que son las que aportan al desarrollo de Bolivia”, señaló.
BD/RPU