Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Economía | 10/12/2024   12:57

Gobierno propondrá a productores de aceite fijar un precio estable para el producto

La reunión será a las 15:00. “La propuesta que el Gobierno tiene es que garantice un precio estable (...) no (se) puede permitir que los empresarios quieran nivelar el precio a otros países”, afirmó el Ministro de Desarrollo Rural

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. Foto: Brújula Digital
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|10|11|24|

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, indicó que en la reunión prevista para esta tarde con empresarios productores de aceite, el Gobierno propondrá garantizar un precio estable del producto y el abastecimiento para el mercado interno.

“La propuesta que el Gobierno tiene es que (se) garantice un precio estable porque el Gobierno no puede permitir que los empresarios quieran nivelar el precio a otros países que producen en condiciones totalmente diferentes. Aquí el Gobierno subvenciona el combustible”, indicó Flores en conferencia de prensa. 

Escasez de aceite

La escasez de aceite en los mercados y el aumento de su precio, que ha llegado a 20 bolivianos por litro, el doble de lo que costaba hace un mes, ha generado gran preocupación entre los consumidores.

El Gobierno atribuye la escasez al agio y a la especulación, y por ello decidió suspender temporalmente las exportaciones.

Flores dijo que según datos de los empresarios, de las 168 mil toneladas de aceite generadas este año, el 60% se destina a la exportación y el 40% al consumo interno. De esta manera, resaltó “tenemos cantidad suficiente para garantizar el consumo de los bolivianos”, afirmó.

“La propuesta que tiene el Gobierno es que se cumpla solamente lo que se ha producido, que pongan a disposición los volúmenes necesarios que existen en los datos”, añadió Flores.  

Suspensión temporal de las exportaciones

La suspensión temporal de las exportaciones fue rechazada por productores, que alertaron del riesgo de pérdida de contratos y una reducción de ingresos en dólares.

“Hay que pensar en la pérdida de contratos, multas y en la posibilidad de retomar estos mercados es algo que realmente va a tomar mucho tiempo”, aseguró el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Marcelo Olguín. 

La reunión de esta tarde

La reunión está convocada a las 15:00 en La Paz. El encuentro contará con la participación de los distintos sectores que integran la cadena productiva, quienes buscarán determinar las causas del desabastecimiento en el mercado nacional.  

Olguín indicó que espera que en el encuentro se aclaren las causas del incremento de precios y la escasez de aceite. Añadió que se expresará la preocupación del sector por la suspensión temporal de las exportaciones. 

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300