De acuerdo al monitoreo, el departamento con mayor número de focos acumulados en territorios indígenas es Santa Cruz con 2.649 focos.
Incendios forestales afectaron en mayor proporción a los territorios indígenas del oriente. Foto: ANA
Brújula Digital |21|09|22|
El Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) registró entre los meses de enero a agosto de este año, 7.292 focos de calor en 33 de los 58 territorios indígenas de las tierras bajas del país y 10.275 focos de calor acumulados en 73 áreas protegidas nacionales y subnacionales.
De acuerdo al monitoreo, el departamento con mayor número de focos acumulados en territorios indígenas es Santa Cruz con 2.649 focos en 17 territorios, siendo el territorio Isoso, en la región del Chaco, la zona con mayor acumulación de focos; así como los territorios Guarayo, Pantanal y Monte Verde en la región de la Chiquitanía.
En el caso de la región de Amazonía Norte, en Beni y Pando, se contabilizaron 1.734 focos de calor que afectaron a los territorios indígenas Cavineño (913 focos), Chacobo-Pacahuara (519 focos), Tacana-Cavineño (157 focos) y el Territorio Indígena Multiétnico II (122 focos).
En la Amazonía Sur, en Beni, los territorios con mayor presencia de focos fueron: Itonama (314 focos), Sirionó (258 focos), Chimán (209 focos), Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) (193 focos) y Territorio Indígena Multiétnico I (TIM-I) (181 focos).
73 áreas protegidas nacionales y subnacionales afectadas
En el caso de las áreas protegidas, el monitoreo realizado por el CPTA-CEJIS muestra que entre enero y agosto de 2022 se tiene una acumulación de 10.275 focos de calor, en 73 de 130 áreas protegidas nacionales y subnacionales.
El registro muestra los siguientes datos a nivel departamental: Santa Cruz: en este departamento se registraron 5.187 focos de calor acumulados. Las áreas más afectadas fueron: Unidad Natural de Manejo Integrado Humedales del Norte (1.234 focos), Área Natural de Manejo Integrado Otuquis (1.145 focos), Parque Nacional Noel Kempff Mercado (1.108 focos).
El Área Natural de Manejo Integrado San Matías (691 focos), Refugio de Vida Silvestre Laguna Concepción (337 focos), Área Natural de Manejo Integrado Amboró (88 focos), Reserva Municipal del Patrimonio Natural y Cultural Copaibo de Concepción (128 focos), Unidad Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños (103 focos).
En el departamento de Beni acumuló 4.053 focos acumulados. Las áreas más afectadas fueron: Área Natural de Manejo Integrado Santos Reyes (1.183 focos), Parque Departamental Ítenez (1.206 focos), Reserva Científica Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee (416 focos), Área Natural de Manejo Integrado Pampas del Río Yacuma (302 focos), Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (222 focos), Refugio de Vida Silvestre Estancias San Rafael (121 focos) y el Área Protegida Municipal Cabeceras del Maniqui (102 focos).
La Paz: el departamento acumuló 497 focos de calor de calor. Las áreas con mayor afectación son: Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba (164 focos), Parque Nacional Madidi (164 focos) y el Refugio de Vida Silvestre El Dorado (96 focos). Cochabamba: el departamento registró 423 focos de calor acumulados.
Estos se concentraron en: Parque Nacional Carrasco (169 focos), Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (300 focos) y Parque Nacional Tunari (156 focos). Chuquisaca: el departamento acumuló 45 focos de calor en siete áreas protegidas, siendo las más afectadas: Área Natural de Manejo Integrado con Iñao (19 focos), Reserva Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco (7 focos) y la Serranía el Igüembe (7 focos).
En Pando el departamento registró15 focos de calor acumulados en tres áreas protegidas: Área Modelo de Manejo Integral del Bosque AMI Santa Rosa/AMI Santa Rosa (9 focos) y Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi-Heath (6 focos).
El departamento de Tarija registró 19 focos de calor en: Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (9 focos), Área de Conservación Hídrica Entre Ríos (7 focos), Área Natural de Manejo Integrado Aguarague (2 focos) y la Reserva Biológica Cordillera de Sama (1 focos). Potosí: el departamento registró 31 focos de calor acumulados, concentrados especialmente en el Parque Nacional Llica (29 focos).
Las áreas con mayor afectación de superficie quemada en territorios indígenas de tierras bajas, de acuerdo al CPTA–CEJIS, hubo un incremento considerable de focos de calor en los territorios indígenas del Chaco, Chiquitanía, Amazonía Norte, Amazonía Sur y Trópico de Cochabamba.
En la Región del Chaco, el territorio Indígena Isoso que forma parte de la jurisdicción de la Autonomía Indígena Guaraní Charagüa Iyambae, registró una acumulación de 746 focos de calor que afectaron a 2.500 hectáreas.
En la región de la Chiquitanía, la mayor acumulación de focos de calor se registró en el territorio del pueblo Guarayo (641 focos) que dejó una cicatriz de quema de 100.054 hectáreas, equivalente a un 6,8 % del total del territorio titulado. En el caso del Territorio Indígena de Pantanal se acumularon 515 focos de calor, que afectaron a una superficie de 1.844 hectáreas.
El Territorio Indígena de Monte Verde tiene un registro de 377 focos de calor acumulados de enero a agosto de 2022. De igual forma, en los primeros 15 días de septiembre, en este territorio se registraron 685 focos de calor que se convirtieron en incendios forestales; estos incendios ingresaron al territorio desde propiedades de terceros y afectaron a las siguientes comunidades: 16 de Julio, Santa Elena, Santísima Trinidad, Santa Mónica y Río Blanco.
En la región de la Amazonía Norte, los territorios indígenas con mayor afectación por la presencia de focos de calor son: el Territorio Indígena Cavineño, que acumuló 913 focos de calor que afectaron a 27.295,44 hectáreas, cifra que representan el 5,5% del territorio titulado.
En el caso del Territorio Indígenas Chacobo – Pacahuara, los 519 focos de calor acumulados afectaron a 10.078,36 hectáreas, generando una cicatriz de quema en el 2% del territorio titulado. En el Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II) se tiene una superficie afectada de 1.489,52 hectáreas, por la acumulación de 122 focos de calor. El Territorio Indígena Tacana-Cavineño se vio afectado en 5.403,43 hectáreas por la acumulación de 157 focos de calor.
Los incendios registrados en la Amazonía Norte amenazan a la existencia de los pueblos Araona y Chacobo, en los que existen segmentos en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial.
La afectación que sufren estos segmentos debido a los incendios que ocurren en el espacio que transitan es difícil de cuantificar, debido a que estas áreas no se encuentran tituladas y son solo referenciales.
En la región de la Amazonía Sur, el Territorio Indígena Sirionó tuvo una afectación de 3.466 hectáreas por una acumulación de 258 focos de calor entre enero y agosto del 2022. En el mismo periodo, el Territorio Indígena Itonama tuvo una acumulación de 314 focos de calor que afectaron a 22.407 hectáreas, superficie que equivale al 3% del territorio titulado.
El Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I) fue afectado en 4.141 hectáreas por la acumulación de 181 focos de calor; y el Territorio Indígena Chimán la presencia de los 209 focos de calor tuvo una afectación afectó a 1.461 hectáreas del territorio.
Entre el 1 y el 15 de septiembre de 2022, el CPTA-CEJIS registró 70.919 focos de calor acumulados en todo el país. De este total, el 54% (38.326) se encuentran en el departamento del Beni, el 39% (27.611) en el departamento de Santa Cruz, el 3 % (2.110) en el departamento de La Paz.
El comportamiento de los focos de calor en territorios indígenas entre el 1 y el 15 de septiembre de 2022, cuantifica 7.496 focos de calor acumulados en territorios indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Las regiones con más impacto son: la Amazonía Sur y la Amazonía Norte, donde se registraron entre 2.692 y 1.340 focos de calor activos, respectivamente.
Los territorios indígenas más afectados en estas áreas son: Itonama (542 focos), Cayubaba (467 focos), TIPNIS (384 focos), Multiétnico I (355 focos), Sirionó (350 focos), Cavineño (1.044 focos) y Chácobo Pacahuara (132 focos). Se tiene el registro de que una de las principales causas del incremento de focos de calor en territorios indígenas se debe a la habilitación de terrenos para la agricultura extensiva, esto por el cambio de uso de suelo aprobado en 2019.
En 2020, entre los meses de enero a octubre, los incendios en territorios indígenas se incrementaron en un 62% en relación a los registrados en 2019. En el caso de la Chiquitanía, en Santa Cruz, otra de las regiones afectadas por el fuego, el monitoreo del CPTA-CEJIS registró un total de 2.305 focos de calor, siendo los territorios más afectados el Guarayo, con 1.228 focos, y Monte Verde con 685 focos.
BD JMC
@brjula.digital.bo