La Academia perdió dos valiosos puntos en Cochabamba, que repercuten en la tabla de posiciones de la Liga. El líder The Strongest ahora le lleva nueve unidades.
Brújula Digital, Premium|24|8|25|
Tropezó Bolívar en la Liga. Fue a Cochabamba como favorito, pero no le pudo ganar a Wilstermann (2-2). Así que la Academia perdió dos puntos valiosos que repercuten en la tabla, este domingo al cerrarse la jornada 18 de la Liga.
El siguiente no es un dato menor: el líder The Strongest tiene 43 puntos. El Tigre ya le saca nueve unidades a la Academia. Aparte, Always Ready (40) también se ha escapado un poco más. En resumen, a Bolívar (tercero igual que Blooming) se le pone cuesta arriba la conquista del título.
El equipo celeste fue superior en lo futbolístico. Tal vez le faltó asegurar la victoria con algún gol más. Corrió el riesgo y un luchador Wilstermann logró empatarle.
El aviador hace mucho que no puntuaba. Por fin lo hizo y ahora tiene 7 enteros, respira un poco a sabiendas de que el último Aurora (-8) cada vez se acerca más.
La sorpresa
El partido comenzó con un golazo de Carlos Melgar (3’), fue una magnífica pegada de derecha del mediocampista celeste, pero el tanto fue anulado porque en la acción previa el zaguero José Sagredo había cometido una falta, vista por el VAR.
De todas formas, fue un claro aviso de que Bolívar iba a ir al frente con todo. Tenía con qué. Wilstermann, evidentemente, era menos en todas sus filas.
La Academia se adueñó del medio sector y se volcó al ataque. La siguiente chance fue de Robson Matheus, cuyo disparo encontró a un atento Lucas Salinas.
El golero aviador iba a tener, desde entonces, mucho trabajo y, a la larga, en la mayoría de las veces respondió muy bien.
Wilstermann sorprendió al anotar el primer gol a los 24’. Un centro de Álex Cáceres lo capitalizó Cristian Machado. El 1 a 0 no tenía, en ese momento, relación con lo que había sucedido hasta entonces.
La remontada
Bolívar hizo valer la experiencia de sus mejores hombres, la capacidad colectiva y también emergieron algunas de sus individualidades.
No tardó mucho en conseguir el empate. A los 33 minutos, Daniel Cataño hizo una buena jugada individual, se metió en el área, se fue a un costado y mandó un centro cabal hacia el segundo palo, donde cabeceó Dorny Romero para el 1 a 1.
Lo siguiente fue un golazo de Cataño. El colombiano tuvo un tiro libre a los 45’ y su pegada fue perfecta más allá de la débil oposición de Salinas, quien pudo haber hecho algo más para evitar la conquista. Los celestes se fueron ganadores (1-2) al descanso.
Un luchador Wilster
Ante la superioridad futbolística de Bolívar, la respuesta de Wilster fue entrega. Los 11 aviadores se pararon en la cancha para luchar. La actitud de cada uno suplió todo lo demás.
Fueron once guerreros empezando por Salinas y terminando en Álex Cáceres. El golero se encargó de atajar; y el delantero, de llevar peligro al área contraria hasta que se salió con su gusto y anotó el tanto del empate.
La mayor parte del segundo periodo se jugó en terreno aviador. Bolívar tuvo mucho volumen ofensivo y todo hacía pensar que su tercer gol estaba a tiro de caer.
Lo impidió Salinas. La defensa aviadora también se esforzó para no dejar pasar la pelota. La gente de Wilster dio mucha entrega y eso le complicó cada vez más a Bolívar.
Llegó el empate a los 76’: centro de Alfredo Aliaga y cabezazo de Cáceres. La defensa celeste volvió a tener sus complicaciones.
Tampoco fue la noche de Martín Cauteruccio. El uruguayo goleador buscó, pero no tuvo fortuna en la definición. Salinas también le atajó a él, como a Tonino y de nuevo a Cataño.
Corría el cuarto minuto de adición y el golero de Wilster volvió a salvar, ahí se acabó el partido. El aviador, con sus problemas, consiguió frenar al más pintado, incluidas sus figuras.
BD/