En 100 años de la Federación Boliviana de Fútbol destacan, sobre todo, el único título Sudamericano logrado en 1963 y la clasificación de la selección al Mundial de 1994.
Brújula Digital, Premium|12|9|25|
Son contados los momentos de gloria del fútbol nacional en los 100 años de vida de la Federación Boliviana de Fútbol. La FBF cumple este 12 de septiembre su Centenario. Aquí está un repaso de esas alegrías…
La presentación internacional: la primera participación de Bolivia en un Campeonato Sudamericano, hoy denominado Copa América, fue en Santiago de Chile, en 1926. En esa ocasión Teófilo Aguilar anotó el primer gol boliviano a nivel internacional frente a la selección anfitriona.
El primer Mundial: Uruguay fue país organizador de la primera Copa de la FIFA. Bolivia estuvo presente en calidad de selección invitada. Fue en 1930.
Medalla de plata: los Juegos Bolivarianos de 1938 se llevaron a cabo en Bogotá, Colombia, donde la selección nacional de fútbol conquistó el segundo lugar. Fue la primera medalla lograda por el país en esta disciplina.
El año del Maracanazo: Brasil fue sede del Mundial de 1950. La selección nacional asistió por segunda vez a una Copa del Mundo como invitada. Ese año se dio el famoso Maracanazo por la derrota de Brasil a manos de Uruguay en la finalísima.
Gran victoria en Lima: en 1953, Bolivia inauguró el Campeonato Sudamericano llevado a cabo en Perú. La selección nacional consiguió una notable victoria (0-1) nada más y nada menos que ante la anfitriona en el estadio Nacional de Lima.
¡Campeones sudamericanos!: en 1963, Bolivia alzó por primera y hasta ahora única vez la Copa América. También fue la primera ocasión que el país organizó el denominado entonces Campeonato Sudamericano, jugado en La Paz y Cochabamba.
La Recopa de Mariscal: el único título a nivel internacional de un club boliviano fue logrado en 1970. Ese año, Mariscal Santa Cruz, un club de La Paz, fue campeón de la Recopa organizada por la Conmebol. En la doble final empató con Nacional en Ecuador (0-0) y lo derrotó en La Paz (2-0).
Oro bolivariano: en 1977, La Paz fue sede de los Juegos Bolivarianos. En fútbol, la selección nacional, dirigida técnicamente por Ramiro Blacut, ganó el certamen y se colgó la medalla de oro.
Los chicos héroes: en 1986 se llevó a cabo el primer Sudamericano de la categoría Sub-16. Bolivia asistió a Perú con una selección de chiquillos que iba a dejar huella. Uno de los principales fue Marco Antonio Etcheverry. La Verde, con mayoría de futbolistas de la Academia Tahuichi Aguilera, se consagró campeona.
Inolvidables eliminatorias: pasaron 30 años para que Bolivia marque un nuevo éxito internacional a nivel de selección mayor. En 1993 disputó el premundial bajo la dirección técnica de Xabier Azkargorta y logró una clasificación historia, porque fue la primera vez que sacó boleto por mérito propio.
El partido inaugural: en 1994 Bolivia abrió el Mundial en Estados Unidos. El partido inaugural en Chicago fue contra la última campeona de entonces Alemania. También jugó ante Corea del Sur y España.
Subcampeones de América: Bolivia organizó por segunda vez en su historia la Copa América, ocurrió en 1997. La selección nacional estuvo a punto de alzar el trofeo, se lo impidió Brasil en una final llevada a cabo en el estadio Hernando Siles de La Paz.
Bolívar, casi campeón: en 2004, la Academia estuvo cerca de ganar la Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante de clubes de la Conmebol. Mediante una gran campaña llegó a la final, pero no pudo sortear al poderoso Boca Juniors de Argentina.
El año de la esperanza: en 2025, la selección nacional Sub-17 logró clasificarse al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Catar, en noviembre. Por su parte, el equipo absoluto, séptimo en las eliminatorias, logró avanzar a un repechaje. En 2026 podría volver a una Copa del Mundo.
BD/