“En términos económicos la economía esta quebrada, en términos médicos al borde de la muerte y no estamos siendo absolutamente para anda exagerados”, aseguró el economista
 
                    
                Brújula Digital|31|10|25|
El asesor económico del presidente electo, Rodrigo Paz, Gabriel Espinoza, advirtió que las reservas en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB) no alcanzarán ni para cubrir dos semanas de pagos de la deuda externa o financiar la importación de combustibles.
“Los saldos en el Banco Central, en términos de efectivo de dólares suficientes para pagar importaciones de combustibles, pago de deuda externa y demás no alcanza ni para dos semanas de pagos”, afirmó Espinoza anoche en entrevista con Cadena A.
Agregó que los saldos de las cuentas fiscales no superan los 1.000 millones de dólares y aseguró que para cerrar el año se requerirán más de 2.500 millones.
En julio, la deuda externa de Bolivia llegaba a los 13.806 millones de dólares.
“En términos económicos la economía está quebrada, en términos médicos, al borde de la muerte y no estamos siendo absolutamente para nada exagerados”, sostuvo el asesor.
Espinoza señaló que el gobierno saliente deja una “deuda flotante”, es decir, contratos ejecutados que no fueron pagados, que supera los 17.000 millones de bolivianos. Además, advirtió que el déficit fiscal será mayor al 11% del Producto Interno Bruto.
“Tenemos una economía que lleva cuatro trimestres en crecimiento negativo; eso ya es una recesión, es decir, que se viene contrayéndose constantemente, y una inflación que va a superar el 27 a 28% anual. Es decir, la situación económica, el estado de la economía que nos están dejando, es una situación dramática”, aseguró.
Paz garantiza combustible y llegada de dólares al país
Espinoza forma parte del equipo que acompaña al presidente electo en Washington, donde se desarrollan gestiones con organismos internacionales y representantes del Gobierno de Estados Unidos para asegurar el suministro de combustibles y el ingreso de dólares al país.
Este jueves, Rodrigo Paz afirmó que ya está garantizada la provisión de carburantes y que resta definir la logística para su transporte a Bolivia. Agregó que se iniciaron gestiones para facilitar la llegada de divisas.
“Gasolina y diésel ya hay”. “Estamos resolviendo el tema de logística, que corresponde al ámbito de las empresas que puedan llegar con este producto hasta Bolivia”, dijo desde Washington.
Con relación al ingreso de dólares, Paz indicó que sostuvo reuniones con representantes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, entre otras instituciones financieras internacionales, así como con autoridades del Gobierno de Estados Unidos.
 “Hemos tratado con el Gobierno americano, que tiene esa relación con estas instituciones multilaterales, para que el dólar, que tanto se necesita en Bolivia, pueda llegar al país”, afirmó un video difundido en sus redes sociales. 
El nuevo gobierno asumirá funciones el próximo 8 de noviembre, con Rodrigo Paz como presidente y Edmand Lara como vicepresidente, en reemplazo de Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente.
BD/AGT/JA