Aniceto Solares fue el primer titular de la Federación Boliviana de Fútbol. Roberto Prada y Guido Loayza están considerados como los mejores conductores de la historia de la entidad.
Brújula Digital, Premium|12|9|25|
Aniceto Solares y Luis Castel Quiroga fueron los dos primeros presidentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Ambos tuvieron una destacada labor en la fundación de la entidad.
Aniceto Solares fue el presidente fundador. Estuvo en el cargo entre 1925 y 1928. Durante su gestión fueron dados los pasos más importantes para que el fútbol boliviano fuera reconocido a nivel internacional: su afiliación a la FIFA y a la Conmebol. Y bajo su mando, la selección nacional jugó por primera vez un Campeonato Sudamericano.
Luis Castel Quiroga tuvo dos periodos: el primero entre 1928 y 1929, y el segundo de 1936 a 1944. En esas épocas fue el presidente con mayor número de años en el cargo. Bajo su gestión, Bolivia obtuvo el subcampeonato en fútbol de los Juegos Bolivarianos de 1938, la primera medalla de plata lograda por esta disciplina a nivel internacional.
La profesionalización y el título
El fútbol boliviano se profesionalizó en 1950. Antes de ello había sido considerado solo amateur. El salto fue dado bajo la presidencia federativa de Alfredo Galindo Quiroga (1947-1953).
En 1961 asumió Roberto Prada Estrada. Dirigió a la FBF hasta 1969. Históricamente es considerado uno de los más destacados líderes de la federación.
Prada Estrada comandó un equipo que hizo posible dos gestas en uno: la organización por primera vez en el país del Campeonato Sudamericano, llevado a cabo en 1963 en La Paz y Cochabamba; y el primer y hasta ahora único título conseguido por la selección nacional en un certamen que hoy es denominado Copa América.
Además, fue el primer dirigente boliviano en integrar el Comité Ejecutivo de la FIFA (1962 a 1970).
En los tiempos posteriores destacan los nombres de Mario Marañón, Heriberto Centellas y Mauro Cuéllar Caballero.
La Liga
Cuéllar Caballero fue presidente de la FBF cuando en 1977 la selección nacional empezó de manera magnífica unas eliminatorias en las que se impuso a Uruguay y Venezuela; sin embargo, cuando se creía que Bolivia estaba clasificada al Mundial de Argentina 78, emergió la Liguilla de Cali en la que la Verde cayó estrepitosamente contra Brasil y Perú.
Inmediatamente después, ese mismo año, fue creada la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
También fue reconocida la labor de Édgar Peña Gutiérrez, presidente entre 1978 y 1986. Fue el primer dirigente cruceño en ocupar ese cargo. Llegó a ser miembro del Tribunal de Apelaciones de la FIFA.
Un gran defensor de las asociaciones departamentales, fuerte impulsor de la Asociación Cruceña, tuvo una de las decisiones más polémicas al trasladar la sede de las eliminatorias de La Paz a Santa Cruz en 1985. Los partidos frente a Brasil y Paraguay fueron los únicos que Bolivia jugó como local en otro departamento diferente a La Paz.
En 1986, Bolivia se consagró campeona del Sudamericano Sub-16. Único torneo para el país a nivel internacional en divisiones menores.
El Mundial
Romer Osuna Añez, Alfredo Salazar Rivas y José Saavedra Bánzer antecedieron a la reconocida gestión de Guido Loayza Mariaca (1992-1994), el presidente de la FBF que condujo a Bolivia a la clasificación, por única vez por mérito propio, a un Mundial, el de Estados Unidos 94.
El dirigente de Bolívar fue protagonista de una de las más importantes presidencias, con logros deportivos ya anotados e institucionales, como la construcción del edificio de la FBF en Cochabamba y la adquisición de casas del fútbol en Santa Cruz y La Paz.
Saavedra Bánzer fue de nuevo presidente de la FBF entre 1994 y 1998, cuando Bolivia organizó por segunda vez la Copa América (1997), en la que la Verde fue subcampeona al caer en la final ante Brasil en La Paz.
Además, comandó la defensa del estadio Hernando Siles, que había sido impugnado por varios países en contra de la altura. En junio de 1996, la FIFA levantó el veto y Bolivia pudo disputar en La Paz las eliminatorias para la Copa del Mundo de Francia 98.
Años después, Carlos Chávez Landívar (2006 a 2015) tuvo que afrontar una nueva lucha al haberse reactivado el veto. Bajo su gestión, Bolivia logró cerrar definitivamente esos cuestionamientos al haber obtenido el compromiso internacional de no tocar más la disputa de partidos en la altura.
En la actualidad, Fernando Costa preside la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Lo más reciente de su gestión, desarrollada en medio de una fuerte crisis, es la clasificación de la selección nacional a un repechaje, que abre la oportunidad para que Bolivia vuelva a un Mundial después de 32 años.
Los presidentes
1925-1928 Aniceto Solares Llano
1928-1929 Luis Castel Quiroga
1929-1931 Eduardo Zapcovic
1931-1936 Sin datos
1936-1944 Luis Castel Quiroga
1944-1947 Sin datos
1947-1953 Alfredo Galindo Quiroga
1953-1959 Luis Saavedra Camacho
1959-1960 Ángel Valera Cámara (1º inervención)
1959-1961 Adalberto Violand Alcázar
1961 Ángel de la Fuente (interino)
1961-1969 Roberto Prada Estrada
1969 José Luis Arangure, Jorge Pinto y Gonzalo Tórrez (2º intervención)
1969-1971 Eufronio Padilla Caero (3º intervención)
1971-1972 Mario Marañón Zárate
1972-1974 Heriberto Centellas
1974-1977 Mauro Cuéllar Caballero
1977 Mario Oxa Bustos
1977-1978 Julio Lara Salazar (4º intervención)
1978-1986 Édgar Peña Gutiérrez
1986-1988 Rómer Osuna Áñez
1988-1990 Alfredo Salazar Rivas
1990-1992 José Saavedra Bánzer
1992-1994 Guido Loayza Mariaca
1994-1998 José Saavedra Bánzer
1998-2000 Sergio Asbún Yacir
2000-2006 Wálter Castedo Rivero
2006-2015 Carlos Chávez Landívar
2015-2016 Marco Ortega Berríos (interino)
2016-2017 Rolando López Herbas
2017 Marco Peredo Mercado (interino)
2017-2018 Carlos Ribera (interino)
2018-2020 César Salinas Sinka
2020 Marcos Rodríguez Ibáñez (Interino)
2020 a la fecha Fernando Costa Sarmiento
(Datos: Historia del Fútbol Boliviano)
BD/