Terminó el camino en Sudamérica rumbo al Mundial 2026. Fueron jugados 90 partidos. La Conmebol clasificó directamente a seis selecciones. Bolivia disputará el repechaje.
Brújula Digital, Premium|10|9|25|
Terminaron las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El torneo fue ganado sin discusión por Argentina y con una sobresaliente actuación de Ecuador. Las dos fueron las mejores de la competencia que duró 18 jornadas.
No hubo sorpresa en el primer lugar. Con 38 puntos, la campeona del mundo en Catar 2022 ratificó su gran momento como la mejor entre las 10 selecciones de la Conmebol.
El campanazo lo dio Ecuador. Hay que recordar que esa selección empezó el certamen con menos tres puntos (-3) por una sanción impuesta por la FIFA. Aún así logró el segundo puesto con 29 unidades. Pero, en realidad, La Tri hizo 32 puntos, solo cinco menos que Argentina.
Otras cuatro selecciones finalizaron empatas a 28 enteros cada una: Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay, en ese orden. Todas, igualmente, obtuvieron el pasaporte directo al Mundial 2026.
Inesperadamente, Brasil acabó en el quinto lugar, la peor puntuación de su historia en torneos “todos contra todos”.
Bolivia se “coló” al repechaje ubicándose en el séptimo lugar con 20 puntos. Desde el certamen para Francia 98, cuando se puso en vigencia la actual modalidad, se trata de su mejor campaña, lo que implica como premio la posibilidad aún abierta de lograr el boleto a la Copa del Mundo en un mini torneo en el que también participarán otras cinco selecciones de diferentes confederaciones, en lucha por los dos últimos cupos.
Venezuela, octava con 18, continúa siendo la única selección de Sudamérica que no tiene participaciones en un Mundial. De esa manera sumó una nueva frustración.
Por último, Perú (12) y Chile (11) completaron desastrosas actuaciones que las llevaron a quedar fuera de todo y a ocupar la cola premundialista.
El campeonato tuvo 90 partidos. Fueron convertidos 183 goles, a un promedio de 2 por encuentro. Argentina fue la selección más ganadora (12 triunfos) y la más efectiva (31 goles). Perú y Chile apenas vencieron en 2 juegos cada una. El seleccionado chileno fue el más derrotado (11 veces). Ecuador fue el más empatador (8 igualdades) y tuvo el arco menos batido (5). Finalmente, Bolivia terminó como la selección más goleada (35 tantos en contra) y con la peor diferencia de gol (-18).
BD/