Tres candidatos presidenciales hablaron del deporte como parte de su plan de gobierno. Del Castillo afirma que hay que invertir en los deportistas. Para Paz, el deporte es parte de su fórmula 50/50.
Brújula Digital, Premium|27|7|25|
Clubes bolivianos quebrados económicamente; deportistas buscando, por falta de apoyo estatal, la manera de generar por sí mismos recursos para competir y representar al país; además, la falta de inversión a nivel deportivo son temas que tres candidatos a la presidencia de Bolivia abordaron, consultados por Premium, sobre el lugar que le otorgan al deporte en sus planes de gobierno.
Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), dijo que “en su momento” hará conocer su propuesta, sin embargo, enfatizó que uno de los problemas mayores es la situación económica que atraviesan los clubes del fútbol profesional en el país.
“La crisis económica es tan severa que en este momento prácticamente todos los clubes están quebrados”, enfatizó el empresario.
Hizo notar que en la División Profesional del fútbol boliviano la realidad de los clubes es que “no están pudiendo pagar sueldos, tienen problemas, entonces para ellos también se va a presentar un plan”.
“Lo primero que hay que resolver es la crisis económica, que vuelvan los dólares, que vuelva la gasolina y, para después, tenemos una propuesta que la haremos conocer no solo para el fútbol, pues hemos previsto hacer un fondo con la finalidad de apoyar a los deportistas en todas las disciplinas”.
El candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, dijo que, si asume la presidencia, en su Gobierno “nunca más habrá un deportista haciendo rifas para representarnos en el exterior”, en alusión a que hay atletas que apelan a diferentes formas para conseguir recursos porque no tienen ningún otro apoyo para competir afuera.
“Hay muchas disciplinas en las que las bolivianas y los bolivianos somos muy buenos, por lo tanto, hay que invertir en nuestro talento. Así como hay que invertir en el litio, en la industria, en el agro, la minería, también hay que invertir en el talento humano que tenemos en nuestro país. Hay que invertir en esos jóvenes talentosos, quienes son los que más unifican a los bolivianos cuando logran conseguir un premio internacional”.
Del Castillo descartó que exista un Ministerio del Deporte, como antes, cuando fue creado por primera vez en el gobierno de Evo Morales. En la actualidad, solo existe un Viceministerio de Deportes dependiente de Salud.
“No sé si es necesario crear una nueva burocracia, al deportista no le interesa si existe o no un ministro, lo que sí le interesa es que existan las condiciones materiales para que puedan seguir fortaleciéndose”, enfatizó.
Para Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), en su plan de dividir los recursos en un 50%, tanto para el Estado como para las regiones, también está incluido el deporte.
“Todo lo que es el 50/50 genera nuestra estructuración en temas de salud, educación, deporte y seguridad ciudadana. Entonces, el 50% es para las regiones y son las regiones las que van a determinar la disposición. Cada región tiene una visión diferente de lo que es deporte, no es lo mismo Tarija que El Alto, que El Alto o Santa Cruz. Lógicamente va a haber una coordinación nacional que ojalá nos permita gestionar para el potenciamiento de los deportistas”.
Agregó que todo el apoyo no tiene que salir exclusivamente del Estado, sino que se tienen que crear políticas, por ejemplo, tributarias, para que las empresas GRACO (Grandes Contribuyentes), “puedan poner recursos y financiar deportistas”.
Las elecciones presidenciales en el país están fijadas para el domingo 17 de agosto.
BD/