POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Cultura y farándula | 26/03/2025   03:59

|CRÍTICA|“Genio y figura”, un elogio al perfil periodístico|Isabel Mercado|

El libro "Genio y figura" recopila las magistrales semblanzas de Juan Carlos Salazar. Con prosa periodística y aguda mirada, retrata a figuras como Aznavour, García Lorca y Violeta Parra, rescatando historias y esencias humanas. Un acierto literario ilustrado por Marcos Loayza.

Banner
Banner

Brújula Digital|26|03|25|

Isabel Mercado

Juan Carlos Salazar ya no era director de Página Siete cuando, como una forma de exorcizar sus nostalgias de redactor, afiló en sincronía prosa, pluma y memoria para dar vida a la serie de semblanzas que bajo el nombre de “Genio y figura” se publicaron de 2018 a 2020 en el suplemento Letra Siete del mencionado diario.

Juan Carlos Salazar, el Gato –como se lo conoce interplanetariamente–, ya nos había permitido disfrutar de esas miradas introspectivas a varios personajes durante sus años al mando del diario, de modo que cuando se ofreció a publicarlas de manera continua en el suplemento que él mismo había creado, nos dio una alegría muy grande.

Munido de datos precisos, vivencias en primera persona, un archivo envidiable y una prosa periodística singular, fue dando forma a un conjunto de retratos que cobraron vida cada domingo en compañía de las ilustraciones del artista y director de cine, Marcos Loayza. El genio era descrito por Juan Carlos y la figura retratada por Marcos.

Como resultado, pudimos conocer y reconocer a personalidades de todo el mundo en diversos contextos y tiempos. Algunas de estas semblanzas surgieron de entrevistas y contactos del propio Juan Carlos -a quien su periplo de corresponsal internacional lo había llevado en más de 40 años de ejercicio a varios países de la región y el mundo-, otras fueron producto de su interés por la naturaleza humana.

Hoy, todo ese material periodístico se congrega en el presente texto, y pasa así a una atemporalidad que adquiere especial valor luego del cierre del diario Página Siete, con la consecuente desaparición de toda su hemeroteca tanto digital como de papel.

Un precavido Juan Carlos, que ya atesoraba la idea de hacer de estos perfiles un libro, fue coleccionando los recortes de sus textos y luego consiguió una copia digital de los mismos, rescatándolos oportunamente del posterior exterminio.

Genios y figuras desfilan pues en esta obra que refleja tan bien no solo a decenas de interesantes personalidades sino a su propio autor.

Juan Carlos Salazar, el Gato, es un periodista de oficio en todo sentido. Caminante trashumante de realidades diversas en las que ha sabido encontrar no solo los detalles de los hechos sino los seres que han poblado esas historias. De sus viajes por Cuba, México, Argentina, España y sus raíces bolivianas ha reunido infinidad de relatos compilados en libros de crónicas como “La guerrilla que contamos” (en coautoría con Humberto Vacaflor y José Luis Alcázar), “Cabalgata sin fin” (en coautoría con periodistas de Página Siete) y “A la guerra en taxi” (2023), pero también ha salido al encuentro de los personajes detrás de cada una de esas narraciones, con un peculiar olfato y talento observador.

Pero, no solo eso, el periodista ha ido más allá, consiguiendo también describir como si los tuviese enfrente a personajes históricos de varias latitudes y momentos, que se enlazan en el texto en un hilo en común: la curiosidad del retratista que desempolva libros y recortes guardados, indaga en las vidas e intimidades y consigue traerlos a la vida a través de la escritura.

Así nos enteramos en este texto, por ejemplo, de la vida de Charles Aznavour, el armenio/francés ícono de la chanson française, Emilio Indio Fernández, el actor mexicano que sirvió de modelo a la estatuilla del Oscar, el más renombrado galardón del cine mundial; a la actriz Jane Fonda, una rebelde con causa; el actor Robert Redford, el tupiceño que nunca pisó Tupiza; Graham Greene, Federico García Lorca, Ernest Hemingway, Nicolás Guillén, Octavio Paz y otros célebres escritores del siglo XX. Y junto a ellos, como en un repaso historia contemporánea, personalidades de nuestro entorno como Xavier Albó, Alberto Bailey, Alfredo Domínguez, Jaime Escalante, Gladys Moreno, Jaime Laredo, María Josefa Mujía, Ricardo Pérez Alcalá y Adela Zamudio, para nombrar los que me vienen a la memoria.

Son piezas de historia mezcladas con imágenes, reales y metafóricas: por un lado la descripción aguda del personaje, pero también datos históricos relevantes y muchos de ellos desconocidos; un paseo por sus vidas, pero también un retrato de la época que vivieron.

Hay más, y tal vez lo que más se disfruta en este texto sea la pluma del autor. Uno de los más claro ejemplos es la semblanza La gratitud a una vida ingrata, un perfil profundo, crudo y sensible a la vez, de la artista chilena Violeta Parra, a quien el autor conoció personalmente en la peña Naira, en La Paz de los años 60. O El poeta maldito con alma de niño, en el que reseña la vida del poeta Jaime Saénz a través de las entrevistas que le realizaron Paulovich (a quien también caracteriza en Un humorista en un país de caras largas y jetas caídas) y Alfonso Gumucio, pues cuenta que no Saénz no aceptó dejarse entrevistar con él cuando lo encontró una vez en la Plaza Uyuni de Miraflores.

Con rigor y detalle, como buen periodista, pero con enorme sensibilidad, Juan Carlos Salazar nos permite encontrarnos en este conjunto de 35 perfiles con personajes entrañables, datos curiosos y  esencia de humanidad en todo el sentido de la frase.

Las ilustraciones de Marcos Loayza terminan de dibujar la experiencia, con trazos que traen a la vista lo que el alma siente con la lectura.

Genio y figura es un despliegue de historia, y también un apetitoso banquete de buen periodismo, literatura y arte que merece el mejor de los disfrutes.

Isabel Mercado es periodista. Este es el prólogo del libro “Genio y figura”





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA