Brújula Digital|10|01|25|
Un conjunto de 88 cartas, agrupadas en un legajo de 32 páginas, será presentado hoy en La Paz por autoridades del departamento de Potosí. Este material respalda una investigación histórica sobre la Batalla de Tumusla, un evento clave en la lucha por la independencia del Alto Perú, actual Bolivia.
La presentación marca un inicio diferente para el Bicentenario, con énfasis en el rigor científico y el rescate de hechos históricos, en lugar de ceremonias grandilocuentes. La Batalla de Tumusla ha sido objeto de debates en la historiografía nacional, con posiciones encontradas entre académicos potosinos y paceños. Mientras que los primeros defienden su trascendencia en la liberación del Alto Perú, algunos historiadores de La Paz han llegado a cuestionar incluso su existencia, dijo el diario El Potosí.
La investigación, liderada por Juan José Toro, socio fundador de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) y director de contenidos de este medio, busca confirmar que la Batalla de Tumusla fue un hecho histórico innegable.
Según Toro, “la batalla fue decisiva para la liberación del Alto Perú, sometido entonces a los designios del militar realista Pedro Antonio de Olañeta, quien controlaba esta región desde 1821”.
El enfrentamiento culminó con la herida mortal de Olañeta, quien falleció horas después, mientras se negociaba la capitulación. Este episodio, sostiene la investigación, marcó el fin del dominio realista en la región.
El descubrimiento del legajo fue reportado a la Gobernación de Potosí, que brindó apoyo para concluir el trabajo. Se espera que, tras la presentación de este documento, se publique un libro con más de 200 pruebas que respaldan la existencia y relevancia de la Batalla de Tumusla.
BD/RPU