Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Cultura y farándula | 08/03/2021   11:02

El Empleo Digno, base del desarrollo sostenible

Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

La Precariedad del Empleo en Bolivia

Con una población total estimada de casi 12 millones de habitantes al 2020, la Población en Edad de Trabajar (PET) representa el 75%, en tanto que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanza al 50%, es decir, unos 6 millones de personas; la Población Ocupada (PO) antes de la crisis del COVID-19, llegaba a unos 5,7 millones de personas, el 46% del total, porque de acuerdo a los datos del INE, el desempleo abierto era un 5% (en áreas urbanas si situaba en algo más de 6% en tanto que en áreas rurales era de un 2%).

Un desempleo abierto de esta magnitud compara razonablemente con el desempleo abierto de otras economías, incluyendo algunas de las más desarrolladas. Pero, la realidad, hoy, es que el drama del empleo en Bolivia se hace evidente cuando se analiza la calidad del empleo. Como muestra el siguiente cuadro, la Población Ocupada (46% del total) puede descomponerse en un 20% de Población Ocupada Rural (POR) y un 26% de Población Ocupada Urbana (POU).

En las áreas rurales, no más del 10% de la población tiene empleos permanentes y formales (3% empleo público y 7% de empleo privado) por lo que prácticamente el total de la POR –dos y medio millones de personas− tiene un empleo altamente precario, lo que explica la extendida pobreza rural.


Descargue el documento completo con el siguiente link



Documentos adjuntos

El Empleo Digno, base del desarrollo sostenible 2



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300