Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Sociedad| 17/06/2024

Compañía de Jesús admite negligencia en casos de abuso sexual a menores

Compañía de Jesús admite negligencia en casos de abuso sexual a menores

El sacerdote Luis Roma reconoció haber abusado de niñas/RRSS

Brújula Digital|17|06|24|

La Compañía de Jesús en Bolivia admitió “con profundo pesar” la negligencia, indolencia y desatención en la gestión de denuncias de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de la congregación.

En un comunicado, la Compañía de Jesús admitió que quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias y de actuar en favor de las víctimas no colocaron en el centro de su interés a los menores afectados.

“Quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situaciones, según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso”, subraya el documento, el mismo día en que se conocieron detalles de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote jesuita Luis Roma y divulgados por el diario español El País.

“Los actuales líderes de la congregación en Bolivia se comprometen a actuar de manera diferente y condenan enérgicamente las acciones pasadas. Han colaborado con el Ministerio Público presentando denuncias y documentos relevantes para que se conozca la verdad de los hechos y han solicitado a la Fiscalía del Estado reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma, así como otros casos donde haya evidencia suficiente”, agregó.

Además, afirma que la Compañía de Jesús ha instruido la formación de una comisión, liderada por la actual Delegada de Ambientes Sanos y Seguros, una profesional laica y psicóloga, para contactar a las víctimas del caso Roma y otros denunciados. “Esta comisión trabajará para establecer la mejor forma de atención a las víctimas y remediar el daño y dolor causados”.

El del cura Roma es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las memorias del sacerdote Alfonso Pedrajas también por parte de El País de España.

El año pasado se conocieron parte de las fotos de menores que tomaba el sacerdote, ya fallecido. La información sobre los abusos fue publicada inicialmente en 2019 por la agencia EFE en notas firmadas por Gabriel Romano, pero ahora El País habló con las víctimas y tuvo acceso al diario del sacerdote.

El propio sacerdote Roma firmó ante notario una confesión y murió el 6 de agosto de 2019, a los 84 años: “Me dejé llevar, en algunas situaciones, por actos libidinosos, impropios de un religioso, con niñas de ocho a 11 años”.

En su confesión, agrega que “nunca fue mi intención hacer daño a ninguna de las niñas y en los momentos que se dieron estas conductas fue por una fuerza mayor que yo no podía controlar. Reconozco la falta grave cometida, pido perdón por el daño que hubiera podido ocasionar a las niñas y al haber defraudado la confianza de las mamás”.

Los abusos fueron cometidos entre 1998 y 2002, admite el propio cura Roma. En sus últimos años Roma estuvo postrado en una silla de ruedas. Sin embargo, no se descarta que Roma hubiera cometido otros abusos en su carrera de 66 años como sacerdote, muchos de los cuales estuvo a cargo de menores de edad. El cura fue profesor en el colegio San Calixto en La Paz, escuela San Clemente en Potosí y director del Hogar de Menores de Tacata, Cochabamba.

De hecho, los investigadores citados por El País señalan que el cura viajaba a los Yungas para visitar la comunidad de Trinidad Pampa y que agredió sexualmente a decenas de niñas allí también.

BD/RPU