La gobernación y las alcaldías coordinan para evaluar daños y acelerar la ayuda.
Brújula Digital|18|11|25|
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron desbordes de ríos e inundaciones que al momento afectan a unas 4.000 familias de al menos cuatro municipios de Cochabamba, sobre todo en el Trópico.
Ramiro López, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la gobernación cochabambina, anunció que ya se desplegó equipos de emergencia a las zonas afectadas para socorrer a las familias damnificadas y realizar una evaluación de daños. “En lo que va de estos últimos días son alrededor de 4.000 las familias que han sido afectadas en diferentes situaciones de inundaciones y riadas, en Villa Tunari, Pojo, Puerto Villarroel y también Totora”, sostuvo el funcionario entrevistado por Bolivia TV.
El gobierno departamental ya trabaja en tareas de coordinación con los gobiernos municipales afectados para priorizar las tareas de atención y el levantamiento de datos para poder canalizar la ayuda específica e inmediata.
Según el informe del canal estatal, el lunes se desbordó un río en Villa Tunari, anegando más de 400 viviendas y 1.400 hectáreas de cultivos de banana, yuca, piña, cítricos, arroz y papaya. Los daños llegaron además a las centrales 2 de Agosto y San Miguel y a Villa 14 de Septiembre. En Pojo y Totora aún no se emitió detalles, pero se aprecia afectaciones en cultivos y caminos de conexión.
Según reportó Brújula el lunes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta naranja en diversas regiones por vientos, tormentas eléctricas, posible desborde de ríos y frente frío con nevadas. Santa Cruz es el departamento más golpeado por fuertes riadas en Samaipata y otras regiones, hasta las que esta mañana llegó el presidente Rodrigo Paz para evaluar la situación y coordinar las labores de auxilio.
BD/MZS