Desde las siete de la mañana se dio inicio a esta actividad folklórico-devocional desde las calles Pagador y Oblitas rumbo a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón.
Brújula Digital|09|11|25|
Dehymar Antezana|Oruro
De acuerdo a la tradición, un domingo después de la fiesta de Todos Santos, Oruro se viste de gala con el Primer Convite para abrir el telón del carnaval, patrimonio de la humanidad.
Desde las siete de la mañana se dio inicio a esta actividad folklórico-devocional desde las calles Pagador y Oblitas rumbo a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón. Para esta ocasión la ruta se redujo con el objetivo de que el paso de los 52 conjuntos folklóricos termine hasta la medianoche de hoy.
La comitiva oficial estuvo encabezada por las autoridades eclesiásticas lideradas por el canciller de la Diócesis de Oruro, José María Ayma, seguida de la imagen de la Virgen del Socavón, custodiada por la Cofradía de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), así como autoridades departamentales y las vinculadas a la Ley 602, como es la Alcaldía de Oruro y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro.
La Tradicional Auténtica Diablada Oruro abrió la peregrinación hacia la casa de la Patrona de los Mineros, en un recorrido aproximado de tres kilómetros.
Al llegar a la Basílica Menor se vivió un ambiente de emoción, incluso de llanto. Cada danzante expresó su devoción en el inicio de las actividades del Carnaval de Oruro 2026.
El Convite tiene dos significados muy especiales. El primero, representa la promesa hacia la Virgen del Socavón y la segunda, el convidar o compartir, ritual que se practica entre la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro y la Morenada Zona Norte, en las calles Linares y Cochabamba, donde la ch’alla y el intercambio de platos tradicionales de Oruro, son la característica principal.
BD/RED